Cabrón, chispa y casual

Por: Eddy Warman
Columna de opinión:

Cabrón, chispa y casual

Por: Eddy Warman
Columna de opinión:

Cabrón, chispa y casual

Por: Eddy Warman
Si necesitaras un trasplante urgente, ¿aceptarías un riñón o un corazón de cerdo?

Si necesitaras un trasplante urgente, ¿aceptarías un riñón o un corazón de cerdo?

Me causa mucha alegría compartir nuevos avances médicos, científicos y tecnológicos; en especial aquellos que prometen salvan vidas; que devuelven la esperanza a cientos de personas que la habían perdido y que se preparaban con resignación para aceptar el fin de sus vidas; que esperaban con paciencia, día tras día, el aviso de que iban a recibir un tan anhelado trasplante.

De acuerdo con la ONG Trasplant Living, en Estados Unidos, alrededor de 93.000 pacientes se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante de riñón de un donante vivo o fallecido. Lastimosamente, cada día, 17 personas mueren esperando un órgano.

 Lisa Pisano, una mujer de 54 años de Nueva Jersey, hacía parte de ese dígito. Sin embargo, hace poco fue rechazada como candidata para recibir el trasplante, por su delicada condición de salud. Sumada a la evidente falla renal en etapa terminal que presentaba, su corazón fallaba, y tarde o temprano también tendría que ser reemplazado.

Y es que de acuerdo con los criterios de elegibilidad, los primeros candidatos a recibir un trasplante siempre son los pacientes relativamente saludables; y ese no era el caso de Lisa. Los médicos le dijeron que lo único que quedaba por hacer por ella, era tratar de mejorar su calidad de vida con cuidados paliativos. Pero Lisa no se dio por vencida. Cuando surgió una oportunidad, la aprovechó. No tenía nada que perder.

Accedió a una cirugía experimental aprobada a través de «uso compasivo»: una oportunidad creada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para aquellos pacientes que tienen una condición muy grave y/o mortal, y no tienen otras alternativas de tratamientos disponibles.

Cuando dices sí a la vida

El pasado 12 de abril, Lisa Pisano se convirtió en la primera paciente con un implante de bomba cardíaca mecánica (tuvieron que realizarle este procedimiento para que “resistiera” el trasplante) en recibir un órgano de cualquier tipo; la segunda en recibir un trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente; y la primera en recibir el trasplante de timo de ese mismo cerdo.

Como dato curioso, el timo es un órgano del sistema inmunológico encargado de prevenir infecciones y reacciones autoinmunes. Y en el caso de Lisa, ¡reprogramó su sistema inmunológico para que no rechazara el nuevo riñón!

El hecho es que dos semanas después del complejo procedimiento, que merece todos los aplausos y admiración del mundo, el equipo médico del Instituto de Trasplantes de NYU Langone anunció esta semana que Lisa se recupera bien. ¡Incluso, asegura que “se siente fantástica”! Esperamos que se siga recuperando.

Xenotrasplante: cuando el donante es un cerdo y el humano el receptor

Lisa recibió lo que se conoce como un xenotrasplante. Para quienes no están familiarizados con esta palabra, se trata de un tipo de trasplante de órganos o tejidos que implica la transferencia de material biológico entre especies diferentes; en este caso, de cerdos a humanos.

 Es así como los xenotrasplantes se convierten en la solución para los miles de pacientes en el mundo que esperan con ansias por un trasplante de un órgano humano.

 Y es que el período de espera de un riñón en Estados Unidos, oscila entre tres y cinco años en promedio. Así lo asegura Donate Life America. Y mientras pasa el tiempo, cientos de personas van dejando su vida en el camino.

Retos y desafíos de un xenotrasplante

Ahora bien, si estuvieras “en los zapatos de Lisa” o tuvieras algún familiar que se encuentra (o se encontrara) en lista de espera de un trasplante, ¿acudirías a un xenotrasplante así corrieras el riesgo de que el organismo lo rechace; de que puedas contagiarse de alguna enfermedad trasmitida del cerdo al humano; o incluso, que entres en un debate ético y moral sobre si es viable criar y sacrificar cerdos con el único propósito de salvar una vida humana?

Todo avance en la humanidad tiene su desafío, su “pero”, su contracara. Yo solo pongo ambas partes sobre la mesa.

Seguramente la investigación en el campo de xenotrasplantes continuará avanzando, y finalmente encontrarán cómo eliminar el riesgo de que el receptor humano rechace el órgano del donante animal, y así haya más compatibilidad. De hecho, desde hace tres años vienen experimentando con trasplantes de riñones y corazones modificados genéticamente, en humanos fallecidos tras una muerte cerebral. Hay un caso de un riñón de cerdo que pudo funcionar dos meses en un cuerpo humano; y el de un mono que recibió un riñón de cerdo que funcionó dos años.

También se han intentado dos trasplantes de corazón de cerdo en pacientes con enfermedad cardíaca terminal. En la Universidad de Maryland, en 2022,  David Bennett recibió un corazón de cerdo y vivió dos meses; y Lawrence Faucette lo recibió en 2023, pero murió seis semanas después porque su cuerpo lo rechazó.

Unos párrafos más arriba, mencioné que el riñón que pertenecía a “un cerdo héroe” – porque así es: salvó la vida de una persona-, fue modificado genéticamente. De acuerdo con Wired, los científicos del del Instituto de Trasplantes de NYU Langone le eliminaron un gen llamado alfa gal. Al parecer, aparecía en la superficie de las células del cerdo y era nada más y nada menos que el responsable de que los humanos rechazaran los órganos trasplantados en ensayos anteriores.

Por supuesto que viene la contraparte. Las organizaciones protectoras de animales, animalistas y una parte significativa de la sociedad pondrán “el grito en el cielo” una vez, en contra de la experimentación con animales. Ellos también deben ser escuchados y tenidos en cuenta en este tipo de debates.

Por otro lado, es importante saber qué dice la bioética respecto al dilema moral y cuestiones éticas de los xenotrasplantes.

De acuerdo con el doctor Miguel Ángel Ontiveros, profesor de biotecnología del Tecnológico de Monterrrey campus Toluca, los principios bioéticos fundamentales que deben ser contemplados en todos los tipos de trasplantes son: dignidad y beneficencia, integridad y no maleficencia, precaución y/o vulnerabilidad, autonomía y responsabilidad.

Respecto al derecho de los animales, “hay que garantizar su atención en cuanto al bienestar para evaluar el efecto de la expresión de los genes modificados, las modificaciones anatómicas, fisiológicas y comportamentales, limitando los niveles de estrés, dolor, sufrimiento y de angustia”, asegura.

Lo cierto es que gracias a este cerdo valiente, Lisa está viva y contenta por haberse arriesgado con el procedimiento. Todos esperamos que salga pronto del hospital, aunque ella dice que “el peor escenario es que no funcione, pero incluso entonces, habría valido la pena porque puede funcionar para el siguiente paciente”.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Comparte esta noticia

Artículos relacionados

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!