Tuesday 5 de December de 2023

Desentrañando los Sabores del Invento: 6 Curiosidades Culinarias que te Sorprenderán

Desentrañando los Sabores del Invento: 6 Curiosidades Culinarias que te Sorprenderán

Comparte esta noticia

¿Qué tienen en común la comida y la innovación? Resulta que mucho más de lo que podrías imaginar. En este recorrido por la historia y la creatividad, exploraremos 6 curiosidades culinarias que te harán ver la comida desde una perspectiva completamente distinta.

Desde inventos casuales que cambiaron la forma en que disfrutamos de nuestros alimentos hasta descubrimientos accidentales que transformaron la gastronomía, este viaje por el mundo de la comida te mostrará que, a veces, los sabores más exquisitos están entrelazados con el ingenio humano.

¿Qué fue primero, la chispa o la galleta?

curiosidades culinarias

Ruth Wakefield, dueña de Toll House Inn en Massachusetts, inventó las galletas con chispas de chocolate en 1937. Mientras ideaba nuevos postres para su restaurante, modificó la receta de galletas de nuez, usando chocolate semidulce en trozos en lugar de chocolate para hornear.

Estas galletas mantuvieron su forma, acompañado de trocitos de chocolate esparcidas. Luego en 1939 Nestlé contrató a Wakefield y compró los derechos de su receta, incluyéndola en sus paquetes de chocolate. En 1940, empezaron a vender bolsas de “chispas de chocolate”, popularizando el nombre. La receta sigue en las bolsas de Nestlé. Wakefield recibió chocolate gratis de por vida por su contribución.

Un niño de 11 años inventó las paletas heladas

Hace más de 100 años, un niño llamado Frank Epperson en California creó accidentalmente uno de los postres más populares. Según la historia, Frank dejó una mezcla de refresco con sabor a soda afuera durante una noche fría, con un palo dentro. La mezcla se congeló y al día siguiente descubrió que había creado una deliciosa y refrescante golosina congelada en un palo. Originalmente, las llamó “Epsicles”, pero más tarde el nombre se cambió a “paletas heladas”.

En 1923, Frank Epperson patentó el proceso de fabricación de las paletas heladas y comenzó a venderlas en parques de diversiones y playas. Las paletas heladas se han convertido en un clásico helado y una golosina favorita para personas de todas las edades en todo el mundo. Aunque no protegió el nombre, vendió los derechos en 1925. Así nació el Popsicle.

PEZ Candy fue creado para ayudar a las personas a dejar de fumar

Décadas antes de que se conocieran los riesgos del tabaco, un empresario austriaco, Eduard Haas III, creó en 1927 un dulce refrescante llamado PEZ Drops con sabor a menta, y de forma redonda que buscaba ayudar a las personas a dejar de fumar. Un astuto anuncio publicitario desencadenó una alta demanda nacional del dulce, que adoptó su característica forma de ladrillo en la década de 1930 y abandonó finalmente los “Drops”.

Inicialmente, las PEZ eran envasadas en papel de aluminio o latas de metal, hasta que Haas contrató al ingeniero Oscar Uxa para idear una forma práctica de extraer una tableta con una sola mano. La innovación de Uxa, un dispensador de plástico con una tapa que se inclinaba hacia atrás cuando los resortes impulsaban el caramelo hacia adelante, hizo su debut en la Feria Comercial de Viena de 1949.

En 1952 se patentó el dispensador en Estados Unidos, pero no tuvo éxito ya que en esa época los estadounidenses no estaban interesados en dejar de fumar. PEZ cambió las bolitas de menta por bolitas de fruta y se enfocó en los niños. A partir de 1957, introdujeron dispensadores creativos, como una cabeza de bruja para Halloween y personajes populares como Popeye en 1958.

Desde entonces, han creado más de 1,500 dispensadores diferentes. PEZ, originario de Austria y ahora disfrutado en más de 80 países, sigue siendo propiedad de la empresa Ed. Haas.

Los contenedores chinos para llevar se inventaron en Estados Unidos

En Estados Unidos, los famosos contenedores para llevar comida en restaurantes chinos fueron inventados por Frederick Weeks Wilcox, un inventor de Chicago. Patentó el diseño de la “caja de papel” el 13 de noviembre de 1894, inspirándose en el origami japonés y creando cada caja a partir de una sola hoja de papel.

Esta elección resultó crucial para el transporte de comida china, ya que redujo las fugas y permitió que el vapor de los alimentos escapara a través de los pliegues superiores. A lo largo de los años, se han embellecido estas cajas con diseños, incluyendo una pagoda y las palabras “Gracias” y “Disfruta” en rojo, un color afortunado en la cultura china.

La comida enlatada se inventó antes que el abrelatas

La historia de la conservación de alimentos enlatados se remonta al inicio del siglo XIX. El francés Nicolas Appert es considerado pionero en esta tecnología. En 1809, presentó su método de enlatado, que implicaba cocinar alimentos, sellarlos en frascos de vidrio y luego someterlos a un baño de agua hirviendo para sellar herméticamente los frascos. Este proceso permitía la conservación de alimentos durante largos períodos sin que se echaran a perder.

En 1810, Appert recibió un premio de 12,000 francos por su método de conservación de alimentos. Posteriormente, el inglés Peter Durand obtuvo la primera patente para enlatar alimentos en recipientes de hojalata, lo que marcó el comienzo de la industria de alimentos enlatados como la conocemos hoy en día.

El abrelatas, por otro lado, surgió más tarde como una herramienta diseñada para facilitar la apertura de las latas de conserva que se habían vuelto comunes. El primer abrelatas moderno fue patentado en 1855 por el estadounidense Ezra J. Warner, aunque los métodos primitivos para abrir latas eran conocidos antes de esta fecha. El diseño de abrelatas evolucionó a lo largo del tiempo para hacerlo más eficiente y seguro de usar.

Los malvaviscos fueron inventados como alimento divino en el antiguo Egipto

La historia de los malvaviscos como alimento divino en el antiguo Egipto se basa en la utilización de la savia de la planta de malva para crear una especie de golosina que se ofrecía a los dioses en rituales y ceremonias. En el antiguo Egipto, la planta de malva era apreciada por su savia, que se extraía y se mezclaba con nueces y miel para crear una especie de pasta dulce. Esta pasta era considerada un manjar especial y se ofrecía como regalo a los dioses en distintas ceremonias religiosas y rituales. Se creía que este alimento era adecuado solo para faraones y lo divino.

No obstante, es importante mencionar que la forma moderna y ampliamente conocida de los malvaviscos, como pequeñas almohadas dulces y esponjosas, se originó en el siglo XIX en Francia, donde los pasteleros comenzaron a batir la savia de malva para crear la textura característica de los malvaviscos que conocemos hoy en día.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.