Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), durante el invierno, las infecciones virales experimentan un aumento significativo en frecuencia. La gripe o resfriado, causados por más de 200 virus distintos, son especialmente comunes en esta temporada. El NIH señala que las enfermedades respiratorias en invierno suelen ser provocadas principalmente por rinovirus, pero, ¿qué ocurre en la temporada de calor?
- Cada año se producen unos mil millones de casos de gripe estacional; de estos, entre tres y cinco millones son graves.
- La enfermedad causa entre 290 000 y 650 000 muertes respiratorias al año.
- El 99% de las muertes de menores de cinco años con infecciones de las vías respiratorias inferiores bajas relacionadas con la gripe se producen en países en desarrollo.
- Los síntomas comienzan entre el primer y el cuarto día después de la infección y generalmente duran alrededor de una semana.
¿La temporada de calor aumenta la transmisión?
Si bien su transmisión no es tan intensa como los virus de invierno, “viajan en las secreciones respiratorias, como la saliva o la mucosidad, o en las heces de una persona infectada”, por lo que se deben tomar las medidas necesarias. Los virus, principalmente de la familia rinovirus, también son agentes causantes predominantes de los resfriados en verano. Los síntomas del catarro en verano, son básicamente nasales: “irritación, estornudos, mocos, tos seca irritativa y dolor de garganta”.
Al pasar del calor al frío y viceversa, el organismo se encuentra en un estado defensivo que puede irritar las mucosas nasales y del aparato respiratorio, facilitando así la entrada de estos agentes infecciosos. Es importante mantener un equilibrio en los cambios de temperatura y evitar contrastes extremos que puedan poner en riesgo la salud respiratoria. Es importante tener en cuenta que, además el COVID sigue presente en sus diversas variantes, lo que, en muchos casos, se está manifestando con síntomas catarrales.
Tratamiento
El enfoque principal para tratar un resfriado consistirá en descansar adecuadamente, mantener una buena hidratación mediante la ingesta de líquidos abundantes y, en caso de malestar, recurrir a un analgésico como el paracetamol. Tomar acetaminofén (tylenol, por ejemplo) para el dolor de cabeza o la fiebre; hacer gárgaras con agua tibia con sal o usando trozos de hielo, aerosoles para la garganta o pastillas para el dolor de garganta; usando un descongestionante o un aerosol nasal salino para los síntomas nasales.
Así mismo, los médicos sugieren limitar el uso de nebulizadores nasales con vasoconstrictores y/o corticoides en la medida de lo posible. En caso de utilizarlos, se aconseja hacerlo únicamente durante unos pocos días.
En cuanto a la duración de un resfriado, esta puede variar según diversos factores, como la salud general del individuo y la gravedad del caso. Por lo general, los resfriados suelen durar alrededor de una semana, pero pueden persistir por un período más prolongado en algunos casos.
¿Cuándo termina la tercera ola de calor en México?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que la tercera ola de calor en México terminará el miércoles 5 de junio de 2024. Este fenómeno, que comenzó el 20 de mayo, ha causado temperaturas récord en varias regiones del país. Inicialmente, se esperaba que concluyera el 28 de mayo, pero se ha extendido hasta la primera semana de junio.
Aunque la ola de calor finalizará, el ambiente seguirá siendo caluroso debido a las altas temperaturas típicas de la temporada. Durante los días previos al 5 de junio, se anticipan temperaturas superiores a 45 °C en estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Adicionalmente, se prevén lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas y granizo en varias regiones del país, lo que podría aliviar parcialmente el calor extremo. Hasta el 30 de mayo, la Secretaría de Salud ha reportado 61 muertes y 390 casos de afectaciones relacionadas con el calor desde marzo de 2024.
También puedes leer: Un misterio llamado Steely Dan: La banda más grande de las ‘menos famosas’ del rock norteamericano