Tuesday 5 de December de 2023

Airbnb en México: un viaje de éxito y hospitalidad

Airbnb en México: un viaje de éxito y hospitalidad

Comparte esta noticia

Airbnb en México, viaje de éxito, hospitalidad, hoteles tradicionales, experiencias, Airbnb, modelo de negocio exitoso, Ciudad de México, Latinoamérica, plataforma, anfitriones, alojamientos, economía colaborativa, diversidad, Tukan Powering Data, Search Logistics, usuarios, mercado de alquiler vacacional, colonias, Latinoamérica para Airbnb.

En este artículo, te llevaremos por un viaje a través de la historia de Airbnb en México, explorando por qué es un modelo de negocio exitoso, cuándo hizo su entrada al país y a Ciudad de México; y en qué otras ciudades de Latinoamérica se ha convertido en un fenómeno. Además, desglosaremos algunas cifras interesantes sobre Airbnb en México y Ciudad de México.

Crédito: Tukan Powering Data y Search Logistics

Hace unos años, cuando viajabas a cualquier destino del mundo solo existía la opción de hospedarte en hoteles tradicionales, donde las experiencias eran predecibles y a menudo limitadas. Sin embargo, todo eso cambió con la llegada de Airbnb, la plataforma que revolucionó la forma en que experimentamos las ciudades que visitamos. Y México, un país con una riqueza cultura y belleza natural, se ha convertido en un destino privilegiado para los viajeros de Airbnb.

Por qué es un modelo de negocio exitoso

Airbnb en México, viaje de éxito, hospitalidad, hoteles tradicionales, experiencias, Airbnb, modelo de negocio exitoso, Ciudad de México, Latinoamérica, plataforma, anfitriones, alojamientos, economía colaborativa, diversidad, Tukan Powering Data, Search Logistics, usuarios, mercado de alquiler vacacional, colonias, Latinoamérica para Airbnb.

Airbnb ha revolucionado la industria de la hospitalidad al ofrecer a los viajeros una experiencia única de hospedaje. En lugar de alojarse en hoteles, los huéspedes pueden elegir entre una variedad de opciones, desde casas completas y apartamentos hasta habitaciones privadas y compartidas. Esto brinda a los viajeros la oportunidad de vivir como un local y sumergirse en la cultura, estilo de vida y costumbres del destino que visita.

Hoy en día, la plataforma opera en 191 países diferentes, y su modelo de negocio se basa en la economía colaborativa, permitiendo a las personas ganar dinero extra al alquilar su propiedad o habitación adicional.

Además ha democratizado el acceso a la hospitalidad, brindando a los anfitriones una herramienta para compartir sus espacios, y a los viajeros una amplia gama de opciones asequibles y personalizadas.

De acuerdo con Tukan Powering Data, empresa que explora, encuentra, visualiza y analiza conjuntos de datos públicos en México, por primera vez desde su fundación en 2008, Airbnb terminó un año completo sin perder dinero. En 2022, su margen de utilidad fue mayor al 20%, con cerca de 394 millones de noches reservadas.

Además, Airbnb ha fomentado y dinamizado la diversidad y la autenticidad en la industria del turismo, ya que los viajeros pueden elegir alojamientos únicos que se adapten a sus necesidades, presupuesto y preferencias. De la misma manera, la plataforma promueve la interacción entre anfitriones y huéspedes, lo que crea conexiones significativas y experiencias inolvidables.

De acuerdo con Search Logistics, actualmente hay más de 4 millones de anfitriones en todo el mundo y más de 150 millones de usuarios que han reservado en más de 1,000 millones de estancias.

En cuanto a la participación de mercado, se estima que la herramienta cuenta con un 20% de la industria de alquiler vacacional.

Como dato curioso, cada segundo, seis huéspedes se registran en un anuncio de Airbnb y se hospedan en promedio 4.3 noches por reserva.

 

La llegada de Airbnb a México

Airbnb en México, viaje de éxito, hospitalidad, hoteles tradicionales, experiencias, Airbnb, modelo de negocio exitoso, Ciudad de México, Latinoamérica, plataforma, anfitriones, alojamientos, economía colaborativa, diversidad, Tukan Powering Data, Search Logistics, usuarios, mercado de alquiler vacacional, colonias, Latinoamérica para Airbnb.

Airbnb aterrizó en México en el año 2011, marcando el comienzo de una era de transformación en la forma en que los viajeros experimentan el país.

Su apertura coincidió con un aumento en la demanda de opciones de hospedaje alternativas a los hoteles tradicionales; y los viajeros comenzaron a buscar experiencias más auténticas y locales, lo que llevó a un rápido crecimiento de Airbnb en el país.

Ciudad de México fue en un punto focal para esta empresa. De hecho, la plataforma llegó a la capital en 2012, y desde entonces ha experimentado un crecimiento constante en esta ciudad vibrante y diversa.

De la misma manera, Airbnb ha venido evolucionando en la ciudad, y ahora es una plataforma dominada por empresas e individuos que se especializan en administrar propiedades en renta.

De acuerdo con Tukan Powering Data, en 2023 de los más de 5 mil 700 hosts con propiedades activas, el 27% de ellos tiene más de una propiedad — y hay alrededor de 150 que tienen más de 10 propiedades listadas en la plataforma. Las operaciones más grandes generan ingresos brutos de cientos de millones de pesos al año.

 Asimismo, encontramos que en CDMX hay más de 20 mil 600 propiedades listadas en Airbnb que han recibido al menos un review este año. Según las estimaciones de Tukan Powering Data la tasa de ocupación de Airbnbs para los últimos 12 meses habría sido del 51%.

 

Ingresos por colonia en Ciudad de México

Con base en los datos de ocupación y los precios publicados por los Airbnbs en la Ciudad de México, se estimó que un listing activo promedio genera alrededor de $280 mil pesos brutos al año (o unos $23 mil 500 pesos mensuales). De la misma manera, en colonias de moda, como Polanco y la Condesa, esta cifra podría estar superando los $530 mil y $390 mil pesos anuales, respectivamente

En cuanto a cantidad de propiedades por colonia, Polanco lidera con 44,393.72, seguido por Condesa con 33,012.30 y Roma con 27,100.03.

 

Latinoamérica para Airbnb

Airbnb en México, viaje de éxito, hospitalidad, hoteles tradicionales, experiencias, Airbnb, modelo de negocio exitoso, Ciudad de México, Latinoamérica, plataforma, anfitriones, alojamientos, economía colaborativa, diversidad, Tukan Powering Data, Search Logistics, usuarios, mercado de alquiler vacacional, colonias, Latinoamérica para Airbnb.

La empresa continúa viendo un crecimiento de suministro de dos dígitos en todas las regiones, con el mayor crecimiento en Asia Pacífico y América Latina, las dos regiones que también experimentaron el mayor crecimiento interanual en noches y experiencias reservadas.

Las cifras de Airbnb en Latinoamérica muestran el impacto significativo que la plataforma ha tenido en la región. A medida que más personas se convierten en anfitriones y viajeros activos, la economía colaborativa sigue creciendo.

De acuerdo con el listing de Airbnb de ciudades suramericanas seleccionadas a junio 2023, publicado por publicado por Tukan Powering Data, Río de Janeiro cuenta con 31,401 propiedades disponibles para ser alquiladas, y supera a Ciudad de México que cuenta con 25,425. Otras ciudades relevantes son Buenos Aires con 26,204 y Santiago de Chile con 10,554.

Recordemos que cada listing representa un lugar o propiedad específica que está disponible para ser alquilada a través de esta herramienta tecnológica. Se refiere a un anuncio u oferta de alojamiento que incluye información detallada sobre el alojamiento, como la ubicación, el tipo de propiedad (por ejemplo, casa, apartamento, habitación privada), las comodidades disponibles, las reglas de la casa y el precio por noche, entre otros detalles importantes. Los huéspedes utilizan los listings para buscar, explorar y reservar alojamientos que se ajusten a sus necesidades y preferencias cuando planifican su viajes.

A continuación, se presentan algunas cifras clave sobre Airbnb en Latinoamérica:

Número de Anfitriones

En 2020, había más de 650,000 anfitriones en toda Latinoamérica, lo que representaba un aumento considerable con respecto a años anteriores.

Número de Huéspedes

En el mismo año, Airbnb registró más de 18 millones de llegadas de huéspedes en toda la región.

Ingresos para Anfitriones

Los anfitriones en Latinoamérica ganaron aproximadamente $1,300 millones de dólares en ingresos durante 2020, lo que demuestra el impacto económico positivo de Airbnb en la región.

Diversidad de Alojamientos

La diversidad de alojamientos en Airbnb en Latinoamérica es impresionante, incluyendo desde cabañas en la selva amazónica hasta lujosas casas en las playas caribeñas.

En definitiva, Airbnb ha demostrado ser un modelo de negocio exitoso que ha transformado la forma en que las personas viajan y experimentan nuevos lugares. México, en particular, ha experimentado un crecimiento constante en la presencia de Airbnb, con cifras impresionantes en todo el país y en Ciudad de México.

Estamos seguros de que Airbnb continuará desempeñando un papel importante en la industria de la hospitalidad en México y en toda América Latina, al mismo tiempo que tiempo que ha contribuye significativamente a la economía local, a través de un modelo de economía colaborativa en constante evolución.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.