Alerta: Tatuajes y el riesgo de Cáncer Aumentan un 21%

Alerta: Tatuajes y el riesgo de Cáncer Aumentan un 21%

Comparte esta noticia

Un nuevo estudio encuentra que la tinta utilizada en la creación de arte corporal popular contiene ingredientes tóxicos relacionados con un mayor riesgo de linfoma, un cáncer que comienza en el sistema linfático que combate los gérmenes. Tener un solo tatuaje parece aumentar tus probabilidades.

Los tatuajes aumentan el riesgo de cáncer en un 21 por ciento

Los tatuajes se han convertido en un medio de autoexpresión cada vez más popular. Aproximadamente el 32% de los estadounidenses tiene al menos un tatuaje, y se estima que el 22% posee múltiples. Sin embargo, con el incremento de personas tatuadas, también ha aumentado la incidencia de linfoma maligno, la cual ha crecido entre un 3% y un 4% en los últimos 40 años.

Una investigación reciente de la Universidad de Lund en Suecia, publicada en eClinicalMedicine de The Lancet, sugiere una posible conexión preocupante entre estos factores. La tinta de los tatuajes contiene ingredientes tóxicos que podrían ser responsables del aumento del riesgo de linfoma. Es importante estar informado y considerar todos los riesgos antes de decidir hacerse un tatuaje.

El estudio examinó datos de casi 12.000 personas de entre 20 y 60 años, emparejadas con un grupo de control de la misma edad y sexo sin linfoma. Los participantes respondieron cuestionarios sobre factores de estilo de vida, incluyendo tatuajes. Los resultados mostraron que aquellos con tatuajes tenían una mayor probabilidad de desarrollar linfoma maligno en comparación con los que no tenían tatuajes.

Específicamente, las personas con tatuajes presentaban un riesgo un 21 por ciento mayor de desarrollar cualquier tipo de linfoma, incluso después de ajustar por otros factores.

El riesgo de linfoma fue particularmente alto (81 por ciento mayor) para quienes se habían hecho su primer tatuaje menos de dos años antes del diagnóstico. Este riesgo disminuía para aquellos que se habían tatuado entre tres y 10 años antes, pero aumentaba de nuevo (19 por ciento mayor) para quienes se habían hecho su primer tatuaje hace 11 años o más.

El Tamaño no importa

El tamaño del tatuaje no parece aumentar el riesgo de desarrollar linfoma maligno. Christel Nielsen, quien lideró el estudio, mencionó que aún no comprenden la razón detrás de esto. «Solo podemos especular que un tatuaje, sin importar su tamaño, provoca una inflamación leve en el cuerpo que podría derivar en cáncer», explicó.

Esto sugiere que la situación es más compleja de lo que se creía inicialmente. Nielsen comentó que esta investigación es la primera en examinar los tatuajes como un factor de riesgo para el cáncer en el sistema linfático. Actualmente, se están realizando más estudios para investigar posibles vínculos entre los tatuajes y otros tipos de cáncer.

A pesar de que los tatuajes probablemente seguirán siendo una forma popular de autoexpresión, Nielsen subrayó la importancia de concienciar a las personas sobre los posibles efectos adversos para la salud y la necesidad de buscar atención médica si se presentan problemas relacionados con un tatuaje.

Aumenta la evidencia sobre los riesgos de cáncer asociados a los tatuajes

«Sabemos que la tinta de los tatuajes a menudo contiene sustancias químicas peligrosas que se depositan en los ganglios linfáticos», afirmó Nielsen. El sistema inmunológico «intenta siempre eliminar las partículas de tinta que percibe como extrañas», añadió.

Un estudio de 2022 publicado en Toxicology and Industrial Health identificó sustancias tóxicas en las tintas para tatuajes, advirtiendo que «podrían plantear riesgos toxicológicos para la salud humana».

La investigación de Nielsen se suma a estudios previos que vinculan los tatuajes con un mayor riesgo de cáncer. Un estudio presentado en la Reunión Anual de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer en 2023 identificó un posible vínculo entre tener tres o más tatuajes grandes y un mayor riesgo de cáncer de sangre, neoplasias mieloides (cánceres de médula ósea) y linfoma.

Los hallazgos indicaron que, en comparación con nunca hacerse un tatuaje, hacerse el primer tatuaje antes de los 20 años se asoció con un mayor riesgo de neoplasia mieloide, mientras que hacerse el primer tatuaje a los 20 años o más se relacionó con un mayor riesgo de linfoma. Sin embargo, los autores advirtieron que estas estimaciones eran «imprecisas».

Algunos colores de tinta se han relacionado con riesgos de cáncer de piel. Una serie de casos en 2021 encontró que las tintas negra y roja estaban asociadas con un mayor riesgo de cánceres de piel mortales como el melanoma, el carcinoma de células basales (el tipo más común) y el dermatofibrosarcoma protuberans, un tumor de tejido blando poco común y de crecimiento lento.

También puedes leer: HM Sagittae el Resplandor Perpetuo: La Estrella que Explotó como una Bomba Nuclear y Sigue Brillando

 

 

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!