Dentro del amplio y colorido espectro de destilados que seducen a los paladares alrededor del mundo, la ginebra destaca como una bebida de distinguido linaje y una diversidad sin par.
Crédito: Las Californianas, Animal Gourmet, ElGourmet.com, El Financiero.
De manera sorprendente, México, nuestro país celebrado alrededor del mundo por su tequila y mezcal, también vibra al compás de la ginebra.
Este espirituoso, conocido por su flexibilidad y su profunda historia europea, ha hallado un segundo hogar en México. Aquí, los productores han comenzado a sumergirse en la vasta botánica nacional para forjar ginebras de carácter único.
El renacer de la ginebra en México
La ginebra, que ofrece tantas variantes como las destilerías que pueblan Europa, ha sabido evolucionar y captar la fantasía de los paladares más sofisticados.
En México, este destilado no solo ha encontrado su espacio en el corazón de los entusiastas de las bebidas espirituosas, sino que también ha iniciado una nueva era de tradición.
Su proceso de fabricación, que exige una destilación cuidadosa, se ha enriquecido en México con la incorporación de botánicos autóctonos, escribiendo así un nuevo episodio en la narrativa de este distinguido licor.
Pero ¿qué distingue verdaderamente a la gin mexicana? La esencia de su singularidad reside en los botánicos exclusivos y los sabores distintivos empleados en su destilación, sumado al esmero y dedicación al forjar estas excepcionales bebidas.
Botánicos en la ginebra mexicana

En el corazón de la innovación de la ginebra mexicana se encuentran botánicos autóctonos, elementos que no solo aportan sabores únicos, sino que también reflejan la riqueza natural y cultural de México. Entre estos se destacan:
- Hoja Santa: Conocida por su aroma eucalipto y notas de anís, la hoja santa aporta una frescura verde y vibrante a la ginebra, invitando a un viaje sensorial por jardines mexicanos.
- Santa María: Esta flor, emblemática de la biodiversidad mexicana, infunde a la ginebra notas florales suaves y un carácter auténticamente local, celebrando la flora nativa de nuestro país.
- Damiana de Baja California: Conocida por sus propiedades aromáticas y su sabor ligeramente dulce, la damiana añade una dimensión herbácea y un matiz delicadamente especiado a la ginebra, invitando a explorar matices sutiles y complejos.
- Achiote: Con su color distintivo y sabor ligeramente dulce y terroso, el achiote infunde a la ginebra matices únicos que remiten a la tradición culinaria mexicana.
- Chinalima: Este cítrico mexicano propio de la península de Yucatán, menos conocido, ofrece un equilibrio entre acidez y dulzura, contribuyendo a la complejidad y la singularidad del sabor de la ginebra.
Estos botánicos, junto a otros ingredientes endémicos, son la base de ginebras que capturan la esencia de México, transformando cada sorbo en una experiencia que trasciende lo convencional.
Ginebras inglesas .vs. Ginebras mexicanas
Ambas tradiciones, con sus diferencias y similitudes, enriquecen el panorama global de este espirituoso botánico.
Ginebras inglesas:
- Historia: La ginebra inglesa tiene sus raíces en la promoción de la destilación local por Guillermo de Orange en el siglo XVII, evolucionando con la invención de las Column Stills en el siglo XIX para crear el estilo «London Dry».
- Perfil de Sabor: Conocidas por el estilo «London Dry», estas ginebras se caracterizan por ser secas, ligeras y claras, con un predominio de junípero y la adición de ingredientes exóticos como cítricos y especias.
- Tradición inglesa: La ginebra inglesa ha tenido un impacto cultural significativo, siendo parte de la identidad nacional y un componente esencial en la coctelería clásica y moderna.
Ginebras mexicanas:
- Innovación: La ginebra mexicana, aunque más reciente en el escenario global, está emergiendo con un enfoque único en botánicos autóctonos y técnicas artesanales, reflejando la riqueza cultural y natural de México.
- Botánicos locales: Presentan una variedad de estilos que van desde interpretaciones del London Dry con botánicos clásicos y locales, hasta ginebras destiladas con espíritus base únicos y ginebras infusionadas que priorizan ingredientes locales.
- Orgullo regional: La ginebra mexicana está comenzando a hacer su marca, con un enfoque en destacar el orgullo regional y la herencia a través de sabores distintivos.
Mientras que las ginebras inglesas mantienen la bandera de la tradición y la historia, las mexicanas se aventuran en el territorio de la innovación, ofreciendo al mundo una nueva perspectiva sobre este espirituoso clásico.
5 destilerías y productores de ginebra mexicana
Las destilerías de ginebra en México están marcando un antes y un después en la percepción y el valor de este destilado, gracias a su compromiso con la calidad y la innovación.
Este enfoque no solo ha ganado el reconocimiento dentro de México sino también en el ámbito internacional, colocando a la ginebra mexicana en un lugar destacado en el mundo de los espirituosos.
Con un futuro lleno de potencial, la ginebra mexicana promete continuar su trayectoria ascendente, sorprendiendo y deleitando a amateurs y principiantes por igual, mientras sigue explorando nuevas posibilidades y fronteras en el arte de la destilación.
Bruja de agua: innovación y tradición

En el corazón palpitante de la Ciudad de México, Bruja de Agua emerge como un innovador en el ámbito de la ginebra, retando y ampliando las visiones tradicionales de este espirituoso.
Según el portal Animal Gourmet, esta destilería, que encuentra su esencia tanto en el rico patrimonio botánico del país como en metodologías de destilación avanzadas, ha logrado una reinterpretación audaz de la ginebra.
Empleando maíz criollo como esencia de sus destilados y enriqueciéndolos con una selección de botánicos locales –hoja santa, cacao, romero y cardamomo–, Bruja de Agua ofrece un perfil de gin tonic que captura el alma «chilanga» de manera excepcional.
El camino hacia la creación de Bruja de Agua fue uno de dedicación y meticulosa experimentación, que duró más de cuatro años en su propósito por perfeccionar su receta.
El resultado de este empeño es una línea de ginebras que no solo reflejan la identidad mexicana a través de sabores autóctonos, como la combinación terrosa de hoja santa y el dulzor del cacao, sino que también exploran la frescura del romero y la pimienta gorda.
Cada expresión o acento de Bruja de Agua invita a descubrir la complejidad y riqueza de México, brindando a través de sus sorbos una experiencia de degustación inolvidable y diversa.
Las Californias: un espíritu sin fronteras

Las Californias trasciende la idea convencional de la ginebra para convertirse en un tributo a la rica región que une México y Estados Unidos.
Esta marca captura la esencia de un territorio caracterizado por una biodiversidad y cultura que se entrelazan libremente, ofreciendo dos variantes únicas de ginebra: Cítrico y Nativo. Ambas expresiones destilan historias de conexión y sabor, reflejando la unión de dos naciones a través del arte de la destilación.
Cítrico representa una oda a la vitalidad y el brillo, destacando por sus tonalidades doradas y un perfil aromático que conjuga notas herbales con un delicado final floral.
Destilado con una selección de botánicos recolectados a lo largo de la frontera, como el higo, el chabacano, diversos cítricos y la hierba de limón, Cítrico encarna la esencia luminosa y la riqueza botánica de Las Californias.
Nativo, por su parte, se presenta como una exploración audaz del alma terrenal y herbal de la región, enriquecido con un toque distintivo de salinidad y un acabado refrescante.
Este gin incluye algas marinas, que aportan complejas notas de umami y un sutil matiz mineral, mientras que la salvia blanca y la artemisia californiana introducen una dimensión resinosamente fresca y ligeramente mentolada. Nativo invita a un recorrido gustativo por la diversidad natural de Las Californias, ofreciendo una experiencia que desafía las fronteras geográficas y sensoriales.
Cada variante de Las Californias ofrece un recorrido líquido que celebra la amalgama de culturas y gustos, uniendo dos naciones a través de la distinción de su ginebra.
Oliver: la esencia de la aventura en cada gota

De acuerdo con El Gourmet.com, Oliver se erige como un homenaje a la era de los grandes exploradores ingleses del siglo XIX, como Henry Walter Bates y Alfred Russel Wallace, cuyas expediciones a través de climas tropicales y locaciones exóticas alrededor del mundo inspiraron su creación.
Esta ginebra artesanal, que se elabora desde 2015, captura la esencia de la aventura y el descubrimiento, evocando las sensaciones y vivencias singulares de expediciones a territorios inexplorados.
La elaboración de Oliver Gin es un proceso cuidadosamente artesanal, que utiliza ocho ingredientes botánicos seleccionados y agua pura proveniente de las faldas del volcán Popocatépetl, añadiendo a su perfil una pureza excepcional.
Después de la destilación, la ginebra se reposa tres meses en barricas de whisky de roble blanco, adquiriendo matices complejos de café, chocolate, vainilla, ahumado y tabaco.
Este proceso culmina con una purificación a través de filtros de carbón activado, que suaviza el líquido y lo perfecciona, creando una ginebra que no solo es un tributo a la tradición y la naturaleza, sino también a la artesanía y la innovación.
Katún: sabor yucateco en cada sorbo

Según El Financiero, Katún se manifiesta como un homenaje lleno de vida a Yucatán, encapsulando la intensa pasión de Roberto Brinkman Cámara por la diversidad de sabores regionales.
Esta distinguida ginebra, la primera de su tipo en Yucatán, marida hábilmente botánicos locales como el enebro, achiote y el jugo de chinalima, una selección que encapsula la vibrante diversidad y el espíritu de la península en cada botella.
Brinkman, cuya inspiración surge de la tierra de su linaje materno, aplica métodos artesanales en su destilería ubicada en Conkal, dedicándose meticulosamente a la producción de Katún.
Esta dedicación no solo es un reflejo de su herencia y respeto por la autenticidad, sino que también capitaliza su experiencia previa con el mezcal ‘Bruxo’, preparándolo para emprender esta singular travesía de destilación.
El resultado es una ginebra que no solo honra la riqueza botánica de Yucatán, sino que también celebra la calidad y el carácter único de los sabores que define a esta región.
Armónico: una sinfonía de sabores desde Querétaro

Desde el corazón de Querétaro, Andrés Valverde y La Insoportable Cervecería y Destilería han dado vida a Armónico, una ginebra que desde 2017 redefine la excelencia y la innovación en el panorama de las bebidas artesanales mexicanas.
Este destilado es el resultado de una búsqueda apasionada por fusionar la tradición destiladora de Londres con la riqueza botánica de México, logrando así un perfil gustativo excepcional y único.
A través de una cuidadosa selección de 32 botánicos, Armónico encapsula la esencia de dos culturas distintas, ofreciendo una experiencia de sabor que es tan compleja como auténtica.
El proceso de destilación, llevado a cabo en un alambique de cobre de 300 litros, es donde la magia de Armónico cobra vida.
La meticulosa elección de botánicos, que sigue los cánones de las ginebras más tradicionales al tiempo que integra ingredientes endémicos mexicanos, da como resultado una ginebra seca que destaca por su complejidad y equilibrio.
Con notas que van desde lo cítrico y floral hasta lo especiado, Armónico se presenta como una ginebra que no solo captura el paladar, sino que también seduce los sentidos, ofreciendo un final seco, prolongado y una textura sedosa que invita a ser descubierto sorbo a sorbo.