Descubren en Pompeya frescos sobre la guerra de Troya

Descubren en Pompeya frescos sobre la guerra de Troya

Comparte esta noticia

Pompeya

En una emocionante revelación, las excavaciones en la antigua ciudad romana de Pompeya han desenterrado un salón de banquetes extraordinariamente decorado, que arroja nueva luz sobre la mitología y el heroísmo de la antigua Grecia. Este descubrimiento, realizado en el área arqueológica de Pompeya en el sur de Italia, ha sorprendido a los arqueólogos con su tamaño y su contenido artístico.

Créditos: DW

El salón, que mide aproximadamente 15 metros de largo por 6 metros de ancho, está adornado con frescos que retratan escenas de la guerra de Troya y otros temas mitológicos. El tema dominante parece ser el heroísmo, con representaciones de parejas de héroes y divinidades relacionadas con la guerra de Troya. Estas pinturas también exploran la noción de destino y la posibilidad, a menudo desaprovechada, de que los seres humanos cambien su propio destino.

En un comunicado, los expertos describieron el salón como «un ambiente refinado en el que pasar momentos de convivencia, entre banquetes y conversaciones». La presencia de frescos y mosaicos, junto con la elección de temas, sugiere un alto nivel de vida en Pompeya en ese momento.

Entre las figuras mitológicas representadas en las paredes, se pueden identificar a Helena y Paris, así como a Casandra, hija de Príamo, emparejada con Apolo. Estas pinturas no solo eran decorativas, sino que también tenían una función social importante, ya que se utilizaban para entretener a los invitados y comensales, proporcionando temas de conversación y reflexión sobre la existencia.

Además de los frescos, se descubrió una inscripción griega entre las figuras, lo que indica una influencia cultural griega en Pompeya. El salón se encuentra en una excelente condición de conservación, lo que permite apreciar en detalle las pinturas y su significado.

Este descubrimiento es solo una parte de un proyecto más amplio de excavación en Pompeya, que tiene como objetivo preservar y proteger el vasto patrimonio de la ciudad. Pompeya sigue siendo un sitio arqueológico fascinante que continúa revelando secretos sobre la antigua vida romana y griega, y este nuevo hallazgo subraya su importancia como uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo.

Breve historia de Pompeya

Pompeya fue una ciudad de la antigua Roma ubicada cerca de Nápoles, en Italia. Fundada en el siglo VI a.C. por los oscos, fue conquistada por los romanos en el año 80 a.C. y se convirtió en un importante centro comercial y cultural.

En el año 79 d.C., el Monte Vesubio, un volcán cercano, entró en erupción y sepultó la ciudad bajo una capa de ceniza y piedra pómez, conservándola en un estado casi perfecto durante siglos. La erupción fue tan violenta que la ciudad quedó enterrada bajo unos seis metros de material volcánico.

Pompeya fue redescubierta en el siglo XVIII, y las excavaciones han revelado una ciudad sorprendentemente bien conservada, que ofrece una visión única de la vida romana en el siglo I d.C. Las ruinas de Pompeya son una de las atracciones turísticas más populares de Italia y han arrojado luz sobre muchos aspectos de la vida cotidiana en la antigua Roma.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!