Qué es y cómo protegerse de la estafa de la llamada perdida

Qué es y cómo protegerse de la estafa de la llamada perdida

Comparte esta noticia

estafa

La estafa de la llamada perdida es un engaño telefónico que está ganando popularidad y puede tener consecuencias económicas significativas para los usuarios. Consiste en recibir una llamada breve de un número desconocido, usualmente con prefijos internacionales, y la estrategia detrás de esta práctica es que el destinatario devuelva la llamada sin percatarse del riesgo asociado.

Créditos: XATACA

Estas llamadas suelen ser breves y pueden parecer inocuas al principio. Sin embargo, detrás de ellas se esconde una trampa: al devolver la llamada, el usuario se conecta a un número de tarificación especial con costos elevados por minuto o por llamada. Este tipo de números, a menudo asociados a servicios de entretenimiento o concursos, pueden cobrar tarifas exorbitantes, que pueden reflejarse en la factura telefónica al final del mes.

Lo preocupante de esta estafa es que los estafadores utilizan técnicas de manipulación psicológica para incitar a la víctima a devolver la llamada, como dejar un mensaje breve o hacer que la llamada parezca urgente. Además, al utilizar prefijos internacionales, dificultan la identificación del origen de la llamada y aumentan las posibilidades de que la persona devuelva la llamada por curiosidad o preocupación.

Para evitar caer en esta estafa, es importante seguir algunas precauciones y utilizar herramientas disponibles en nuestros teléfonos:

Evitar la estafa en Android:

  1. Utilizar el sentido común: La primera línea de defensa es ejercer el sentido común y abstenerse de responder a llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen prefijos extraños o internacionales poco comunes. Es importante ser cauteloso y evitar caer en la tentación de devolver la llamada sin verificar la identidad del remitente.
  2. Descargar la aplicación Teléfono de Google: Una herramienta útil disponible para los usuarios de Android es la aplicación Teléfono de Google, que ofrece funciones avanzadas de identificación de llamadas y detección de spam. Esta aplicación permite activar la opción de «filtrar llamadas de spam», que automáticamente bloquea las llamadas sospechosas antes de que el usuario las conteste. Esto proporciona una capa adicional de seguridad al evitar que las llamadas fraudulentas lleguen a perturbar al usuario.
  3. Descarga TrueCaller: Los usuarios pueden optar por instalar aplicaciones de terceros que ofrecen funciones avanzadas para bloquear llamadas no deseadas. Una de las opciones populares es TrueCaller, que permite bloquear directamente números extranjeros y proporciona información sobre su origen. Además, esta aplicación permite configurar manualmente los prefijos que se desean bloquear. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas aplicaciones pueden requerir acceso a ciertos datos personales, como números de teléfono y la agenda de contactos, para funcionar correctamente. Aunque TrueCaller es considerada una aplicación segura, algunos usuarios pueden preocuparse por la privacidad de sus datos. Por lo tanto, se recomienda considerar detenidamente los riesgos antes de instalar y utilizar este tipo de aplicaciones.

En iOS:

En la configuración del iPhone, una medida efectiva es activar la opción de «silenciar desconocidos». Esta función automáticamente desvía las llamadas de números no registrados en la agenda directamente al buzón de voz, evitando así que interrumpan o molesten al usuario.

A pesar de estas precauciones, es fundamental tener en cuenta que ninguna medida es completamente infalible. En situaciones excepcionales, como la espera de llamadas internacionales, es crucial mantener la atención y evaluar cada llamada de manera cuidadosa antes de responder.

Recuerda que la prevención y la prudencia son esenciales para proteger tu teléfono y evitar cargos no deseados por llamadas fraudulentas.

Otras recomendaciones

No devuelvas llamadas a números desconocidos: Si recibes una llamada perdida de un número desconocido, evita devolver la llamada, especialmente si es de un prefijo internacional.

Revisa tus facturas telefónicas: Mantente al tanto de los cargos en tu factura telefónica y reporta cualquier cargo sospechoso a tu proveedor de servicios.

Protege tus datos personales: No compartas información personal o financiera por teléfono, especialmente si la llamada proviene de un número desconocido.

Mantente informado sobre las últimas estafas: Mantente actualizado sobre las últimas estafas telefónicas y comparte esta información con amigos y familiares para ayudarlos a protegerse también.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!