En las primeras horas de este miércoles 25 de octubre, el huracán “Otis” tocó tierra, siendo catalogado como uno de los huracanes más devastadores que ha afectado a México en años, y también el primero de categoría 5 que ha afectado a cualquier región en la cuenca del Pacífico Oriental
La asombrosa intensificación de Otis es uno de los episodios más extremos registrados, con velocidades de viento máximas que se han disparado a 185 km por hora en tan solo 24 horas, pasando de ser una tormenta tropical a alcanzar la categoría 5 en un tiempo récord.
Los daños ocasionados por este fenómeno, especialmente en el puerto de Acapulco y el estado de Guerrero, son de tal magnitud que aún no pueden ser cuantificados, debido a la falta de comunicación con la región, además, las redes de comunicación telefónicas están suspendidas, es decir, la señal para recibir o realizar llamadas desde un celular no está en operación.
El huracán Otis se debilitó al tocar tierra en el estado de Guerrero, en el sur de México, pero sigue generando lluvias en la zona, según el Centro Nacional de Huracanes. La situación es sumamente crítica, y se espera que la magnitud total de la destrucción solo se conozca cuando la comunicación se restablezca.
#Acapulco #Otis
Este vídeo nos llegó, ya hay una aparente calmaSe le dará créditos a quien compruebe su autoría pic.twitter.com/KtdCPIBUbr
— Jonatan Mendoza (@Jonatan93294410) October 25, 2023
¿Cómo fue la evolución de este Huracán?
22 de Octubre:
- 09:00 HRS se informó de la formación de la depresión tropical “18-E” en el Océano Pacífico.
- 15:00 HRS Se fortalece a Tormenta Tropical “Otis”, a 800 km al sur -sureste de Acapulco.
23 de Octubre
- 15:00 HRS Se mantiene como Tormenta Tropical, aumentando la velocidad de sus vientos.
24 de Octubre
- 12:00 HRS Aumenta la intensidad a huracán categoría1, a 235 km del sur- sureste de Acapulco.
- 13:00 HRS Aumenta la intensidad a huracán categoría 2, a 220 km al sur- sureste de Acapulco.
- 15:00 HRS Aumenta la intensidad a huracán categoría 3, a 185 km al sur- sureste de Acapulco.
- 18:00 HRS Aumenta la intensidad a huracán categoría 4, a 135 km al sur- sureste de Acapulco.
- 21:00 HRS Aumenta la intensidad a huracán categoría 5, a 125 km al sur- sureste de Acapulco.
El temporal tocó tierra sobre las 00: 45 HRS en Acapulco como huracán categoría 5, el máximo nivel de la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora y olas de hasta 10 metros de altura.
¿Cuáles son las afectaciones que se conocen hasta el momento?
Los estragos de Otis en Acapulco, Guerrero, son impactantes.
La avenida Costera Miguel Alemán, en las proximidades de la playa El Morro, ha sido testigo de una escena desgarradora. El centro comercial Galerías Diana se encuentra ahora sin paredes ni techo, víctima de la furia del vendaval. Las imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo la combinación de la intensidad del viento y la velocidad de Otis han despojado a la plaza de su estructura.
Además, dentro de estas pocas imágenes y videos compartidos en las redes sociales reflejan la devastación en viviendas y hoteles costeros.
Al interior del Hotel Princes se reportó que el techo del lobby se derrumbó provocando que la lluvia comenzará a ingresar hasta el hotel. Paneles solares y mobiliario resultaron dañados.
Así quedó el hotel #Princess o Imperial Acapulco tras el paso del huracán Otis, es increíble!#huracan #otis #acapulco #hotelprinces #hotelimperial pic.twitter.com/4V0lo0V5mf
— Eddy Warman (@EddyWarman) October 25, 2023
Personal del lugar revisó los espacios para verificar las afectaciones. Las paredes fueron cuarteadas, se hicieron goteras, se desprendieron puertas y ventanas, mientras que los pisos quedaron inundados. Respecto a la luz, el lugar continuó con servicio eléctrico. Hasta el momento no se sabe si hay heridos.
El Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS), ubicado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, es otra de las áreas afectadas por el recorrido de Otis a lo largo de la costa de Acapulco.
🇲🇽 | URGENTE: Hospital IMSS en Acapulco tras impacto del huracán Otis de categoría 5 con vientos de más de 265 km/h. pic.twitter.com/HV4JQ4ikrY
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 25, 2023
Como en otros lugares, las secuelas del huracán son visibles, con ventanas quebradas, fragmentos de plafones del techo esparcidos por el suelo y muebles arrastrados por la potencia del viento.
Más de 500,000 personas sufrieron un apagón, y la Comisión Federal de Electricidad ha restablecido el suministro para el 40% de los usuarios.
Rumbo a barra vieja, el desastre pic.twitter.com/OePXEeMyjH
— Jonatan Mendoza (@Jonatan93294410) October 25, 2023
El transporte hacia la Costa Grande se ha visto afectado, con cierre de la autopista del Sol y del río Papagayo, sin rutas alternativas disponibles. La situación es crítica.
¿Nadie estaba preparado para este Huracán?
Las autoridades tenían pronosticado que el huracán Otis tocaría tierra la madrugada del miércoles 25 de octubre, aproximadamente a las 04:00 horas; como un huracán categoría 1, sin embargo, el fenómeno tuvo una alteración que impulsó su fuerza y pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5. Al final, tocó tierra después de las 00:00 horas.
De acuerdo con científicos, la intensificación rápida del huracán Otis en las horas previas a su impacto en el sur de México es un síntoma de la crisis climática provocada por el ser humano, y un fenómeno cada vez más frecuente. La intensificación del huracán fue una de las más rápidas que los meteorólogos hayan registrado hasta ahora: la velocidad máxima de sus vientos aumentó 185 km/h en 24 horas.
Solo otra tormenta, el huracán Patricia en 2015, superó la rápida intensificación de Otis en los registros del Pacífico Oriental, con un aumento de 193 km/h en 24 horas.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que Otis se fortaleció tan rápido el martes que se había “intensificado explosivamente”.
Brian McNoldy, científico atmosférico de la Universidad de Miami, explicó que “Otis “aprovechó al máximo una zona cálida del océano” de unos 31°C, más que suficiente para alimentar una tormenta monstruosa”.
La última catástrofe parecida a Otis en Guerrero fue el huracán de categoría 3 Pauline. El temporal llegó el 6 de octubre de 1997 al pueblo de Huatulco, Oaxaca, pero siguió su camino con la misma fuerza por la costa guerrerense. Su paso provocó la muerte de más de 300 personas y daños a más de 5.000 viviendas entre los dos Estados.