Tuesday 5 de December de 2023

Israel está en Guerra tras ataques de Hamas

Israel está en Guerra tras ataques de Hamas

Comparte esta noticia

Esta mañana, alrededor de las 6:30 a.m. hora local, Israel fue sacudido por una serie de ataques coordinados. Se escucharon sirenas en el área de Tel Aviv, al este de Beer Sheba y otros lugares intermedios, señalando la presencia de cohetes en el cielo israelí. De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), militantes de Gaza llevaron a cabo incursiones por tierra, mar y aire, algunos utilizando parapentes  y confirmaron que alrededor de 2.200 cohetes fueron disparados contra Israel, mientras que Hamas afirmó que la cifra ascendía a 5.000.

Para poner en contexto este ataque, durante la guerra de 50 días en 2014, se dispararon aproximadamente 4.000 cohetes desde Gaza hacia Israel. Muhammad Al-Deif, comandante militar de Hamas, denominó la operación como “Tormenta de Al-Aqsa” en respuesta a los ataques a mujeres, la profanación de la mezquita de al-Aqsa en Jerusalén y el actual asedio a Gaza.

Israel en estado de guerra

Tras este ataque sorpresa de gran magnitud, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, declaró estado de guerra.

“Ciudadanos de Israel, estamos en guerra, no en una operación, no en asaltos, en guerra”.

Las autoridades israelíes reportan al menos 200 personas fallecidas y 2500 heridas, además de varios israelíes tomados como cautivos por Hamas. El ejército israelí respondió con ataques aéreos contra objetivos de Hamas en Gaza. La escalada de violencia ha cobrado un alto costo humano en ambos lados, con al menos 198 personas fallecidas y cientos de heridos en Gaza, según funcionarios palestinos.

 

¿Cuál es la respuesta de Israel?

En respuesta al ataque sorpresa perpetrado por Hamas desde Gaza. Israel lanzó la “Operación Espadas de Hierro”. Y Netanyahu advierte que la respuesta de Israel impondrá un precio significativo al grupo militante.

“Las FDI están reforzando el sur y las comunidades cercanas a Gaza con fuerzas operativas”, informa el portavoz de las FDI, contraalmirante Daniel Hagari. La operación es descrita como “masiva”, con combates en al menos siete lugares del país.

Se ha llamado a “decenas de miles” de reservistas israelíes para apoyar la operación, mientras Israel se mantiene preparado en el norte ante posibles ataques desde el Líbano o Siria. Hezbolá elogia los ataques y confirma contacto con grupos militantes palestinos. Las FDI expresan su objetivo claro: “No debería haber más terroristas vivos en Israel” al final del día. En Gaza, el estruendo de aviones de combate israelíes se mezcla con explosiones y columnas de humo negro.

En un contexto de tensión, los palestinos tienen prohibido cruzar los puestos de control hacia Jerusalén desde Cisjordania, y Israel anuncia el cierre de todas las instalaciones educativas el domingo.

Resumen de décadas de conflicto

Las tensiones entre Israel y los palestinos se han prolongado desde antes de la fundación del estado en 1948. Este año, la violencia alcanza niveles alarmantes, cobrando vidas de ambos lados. El conflicto tiene raíces en décadas de desacuerdos y enfrentamientos.

Israel y Hamas han estado en conflicto desde la Primera Intifada en 1987, cuando los palestinos se levantaron contra la ocupación israelí en Gaza y Cisjordania. Gaza, hogar de dos millones de palestinos, está bajo control de Hamas desde 2007 tras una guerra civil con Fatah. En este contexto, Israel y Egipto han impuesto un estricto asedio a Gaza. La última guerra entre Hamas e Israel fue en 2021, y el reciente ataque coincide con el aniversario de la guerra de 1973, recordando una historia de tensiones y conflictos en la región.

¿Qué es Hamas?

Hamas, nacida en 1987, es una organización islamista con un ala militar, originada de la Hermandad Musulmana fundada en Egipto en la década de 1920. Su nombre, “Hamas”, es un acrónimo árabe que significa Movimiento de Resistencia Islámica.

Considerando a Israel como una potencia ocupante y un Estado ilegítimo, Hamas se niega a reconocerlo, lo que ha obstaculizado las conversaciones de paz en el pasado y ha rechazado los Acuerdos de Oslo en 1993. Se presenta como una alternativa a la Autoridad Palestina, que ha reconocido a Israel y ha buscado acuerdos de paz.

Hamas ha sido señalada como una organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel. Acusaciones apuntan a Irán como su respaldo principal.

Respuesta de otros países

El ataque de Hamas ha generado respuestas internacionales. Estados occidentales condenan la violencia y expresan apoyo a Israel, mientras que los estados árabes, incluyendo aquellos que reconocen a Israel, instan a la calma.

El presidente Joe Biden condenó de manera inequívoca el ataque y ofreció apoyo total a Israel. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, afirmó que Israel debe defenderse contra el terrorismo. Arabia Saudita, en conversaciones con EE. UU. para normalizar relaciones con Israel, pidió a ambas partes detener la escalada. Los Emiratos Árabes Unidos, que reconocieron a Israel en 2020, instaron a la moderación y un alto el fuego inmediato para evitar riesgos.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.