La Administración de Alimentos y Medicamentos en los Estados Unidos Americanos (EUA) otorgó autorización de utilizar las vacunas Covid-19 con actualizaciones de Moderna y Pfizer/BioNTech.
Los dos fabricantes de vacunas han mencionado que las pruebas arrojaron que sus vacunas surten efecto contra EG.5, la variación, actualmente, con mayor presencia en EUA.
Actualización contra nuevas cepas de Covid-19
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, que está conformado por un grupo de expertos independientes, analizaron la seguridad y eficacia de las vacunas contra el Covid-19 actualizadas y están trabajando en una lista de recomendaciones para su uso. Cuando el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) apruebe dichas recomendaciones, será posible administrar las vacunas.
Los funcionarios de salud promueven entre la población que reciban las vacunas actualizadas en cuanto estén disponibles. Este nuevo inmunógeno está llegando al sector médico tras las hospitalizaciones por Covid-19 en los Estados Unidos y una preocupación sobre las consecuencias que podrán tener diversos virus respiratorios, como: el coronavirus, la gripe y el virus del sincitial.

¿Conoces las actualizaciones en vacunas contra el Covid-19?
La FDA se encarga de aplicar procesos regulatorios con le finalidad de lograr un desarrollo más óptimo de vacunas contra el Covid-19 y que, sobre todo, cumplan con los estándares científicos necesarios.
Entre las vacunas se pueden mencionar la Pfizer-BioNTech que está autorizada dentro de una edad de 6 meses a 11 años. La actualización de esta fórmula incluye un poderoso monovalente que sintetiza la variante ómicron.

La versión de Moderna está autorizado desde los 6 meses a los 11 años. Así mismo, tiene un monovalente que corresponde a la variante ómicron del Covid-19. Por tanto, la vacuna de Novavax está autorizada para prevenir el coronavirus en personas de 12 años de edad y mayores, aunque, esta está aprobada para uso de emergencias, pues tiene efectos secundarios, entre los cuales se encuentran: dolor, sensibilidad, enrojecimiento, hinchazón, fatiga, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor en articulaciones, náuseas… entre otros.
¿Qué necesitas saber de estas nuevas vacunas?
Para poder administrar las actualizaciones de vacunas, la FDA siguió medidas para probarlas y autorizarlas, estas fórmulas se pensaron para atacar más de cerca todas las variantes del Covid-19 que circulan.
Así mismo, se recomienda tener en cuenta:
- La vacuna contra el Covid-19 de ARNm se puede aplicar a personas de 5 años o mayores, solo deben haber pasado dos meses desde la última aplicación.
- Si no se ha vacunado a personas de 6 meses a 4 años, estos califican para recibir tres dosis de la vacuna Pfizer- BioNTech actualizada.

- La FDA respalda la seguridad y eficiencia de las vacunas actualizadas contra el Covid-19
- Se espera que las nuevas vacunas, actualizadas, proporcionen una protección contra el Covid-19 y sus variantes que circulan en la actualidad.
- Los fabricantes y productores de las vacunas anunciaron de manera oficial que las fórmulas estarán listas para otoño y la FDA estima que estén disponibles en un futuro próximo.
El coronavirus en cifras
Hasta el momento, septiembre 2023, hay 3334.506 personas que perecieron por coronavirus.
Es esencial saber que México cuenta con 126.705.138 habitantes para poder interpretar la cifra antes mencionada, es decir, los Estados Unidos Mexicanos se coloca entre uno de los países más poblados del mundo.

En el 2021, se notificaron 3.265 fallecimientos como media por día. La tasa de letalidad, es decir, el número de fallecidos respecto a confirmados, es de 4,36%.
En el 2022, alrededor de 6,3 millones de personas murieron a nivel mundial, por tanto, en Asia (continente en el que tuvo origen el coronavirus) la cifra de fallecimientos ascendió a alrededor de 1,3 millones de personas, en Europa se registró una cifra mayor a esa por 690.000 personas.