Tuesday 5 de December de 2023

La mano: prevención de accidentes y lesiones

La mano: prevención de accidentes y lesiones

Comparte esta noticia

¡Un caso de éxito como de película!

El doctor Alejandro Rivera, renombrado especialista en ortopedia y traumatología, compartió con nosotros una historia verdaderamente extraordinaria: la reconstrucción de la mano de un paciente que perdió este miembro en un trágico accidente automovilístico.

Actualmente, el joven se encuentra en una fase de recuperación que alcanza un impresionante 80%, convirtiéndose así en una historia digna de contar.

La mano

La mano es una parte increíblemente compleja y versátil del cuerpo, compuesta por 27 huesos, incluyendo los ocho huesos del carpo (muñeca), los cinco huesos metacarpianos (palma) y los 14 huesos de los dedos (falanges). Estos huesos están unidos por articulaciones, ligamentos y tendones que permiten movimientos precisos y coordinados.

La mano es esencial para la manipulación y el agarre de objetos. Nos permite realizar actividades cotidianas como escribir, comer, vestirnos y realizar tareas más complejas como tocar instrumentos musicales, realizar trabajos manuales y realizar actividades deportivas. La mano humana tiene una increíble destreza y habilidad debido a la presencia de músculos y tendones que permiten movimientos finos y precisos.

Los músculos de la mano se dividen en grupos intrínsecos (controlan los movimientos de los dedos) y extrínsecos (controlan los movimientos de la mano y la muñeca).La mano es una de las partes más sensibles del cuerpo en términos de sensibilidad táctil. La piel de la mano tiene una alta concentración de receptores táctiles, lo que nos permite sentir texturas, temperaturas y presiones. Esta sensibilidad táctil nos ayuda a explorar y comprender nuestro entorno.

La mano tiene una conexión estrecha con el sistema nervioso. El cerebro envía señales a los músculos de la mano a través de los nervios para controlar los movimientos. A su vez, los receptores en la mano envían información táctil al cerebro, lo que nos permite tener una percepción consciente de nuestra mano y sus interacciones con el entorno.

Aristóteles y las manos

Aristóteles consideraba que las manos eran el instrumento de instrumentos debido a su capacidad única y versátil para realizar una amplia variedad de tareas. Según Aristóteles, las manos son una característica distintiva del ser humano y son esenciales para su capacidad de acción y manipulación del mundo que lo rodea.

Además, Aristóteles consideraba que la capacidad de las manos para actuar como instrumentos de otros instrumentos se relacionaba con la capacidad humana para la razón y el pensamiento abstracto. El ser humano puede usar sus manos para diseñar y fabricar herramientas, lo que a su vez amplía sus capacidades y le permite desarrollar aún más su entorno y su conocimiento.

La prevención de accidentes y lesiones de la mano 

Las lesiones graves y accidentes en la mano pueden afectar significativamente la función y limitar la capacidad de realizar tareas básicas, como comer, vestirse o trabajar. La prevención de lesiones ayuda a preservar la función de la mano y mantener la calidad de vida. Algunas lesiones graves en la mano pueden causar discapacidades permanentes y limitaciones a largo plazo. La pérdida de movilidad, la incapacidad para agarrar objetos o realizar movimientos finos pueden tener un impacto significativo en la vida cotidiana y en la capacidad de trabajar.

Muchos accidentes y lesiones de la mano ocurren en entornos laborales, especialmente en industrias como la construcción, la manufactura y la agricultura.  La implementación de medidas de prevención en el lugar de trabajo, como el uso de equipos de protección personal y la capacitación en seguridad, ayuda a reducir el riesgo de lesiones de la mano y promueve un entorno laboral seguro.

La prevención de lesiones de la mano implica promover la conciencia sobre los riesgos y la importancia de la seguridad.

Accidentes y lesiones más frecuentes que afectan a la mano

Cortes y laceraciones: los cortes pueden ocurrir al manipular objetos afilados o utilizar herramientas de corte. Pueden afectar la piel, los tendones, los nervios y los vasos sanguíneos en la mano.

Fracturas óseas: las fracturas en los huesos de la mano pueden ocurrir debido a caídas, golpes directos o trauma intenso. Los huesos más comúnmente afectados son los metacarpianos y los falanges.

Quemaduras: las quemaduras en la mano pueden ser causadas por el contacto con superficies calientes, líquidos calientes o productos químicos corrosivos. Pueden variar en gravedad desde quemaduras superficiales hasta quemaduras de espesor completo que afectan los tejidos profundos.

Lesiones en los tendones: los tendones en la mano pueden sufrir lesiones como desgarros o rupturas debido a traumatismos, movimientos bruscos o esfuerzo excesivo. Estas lesiones pueden afectar la función de los dedos y la capacidad de agarre.

Luxaciones y subluxaciones: las luxaciones ocurren cuando los huesos de las articulaciones de la mano se desplazan de su posición normal, mientras que las subluxaciones implican un desplazamiento parcial de los huesos. Estas lesiones pueden causar dolor, hinchazón y limitación del movimiento.

Lesiones de tejidos blandos: esto puede incluir esguinces, torceduras, contusiones y desgarros en los músculos, ligamentos y tejidos conectivos de la mano. Estas lesiones a menudo ocurren durante actividades deportivas, caídas o movimientos bruscos.

Si te interesa leer más articulos sobre salud, puedes hacer click aquí.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.