Tuesday 5 de December de 2023

Esta es la respuesta inmunológica única y admirable de los murciélagos

Esta es la respuesta inmunológica única y admirable de los murciélagos

Comparte esta noticia

murciélagos, respuesta inmunológica, inmunidad única, anomalía genética, virus, cáncer, estudio genético, Armin Scheben, sistema inmunológico, adaptaciones genéticas, Genome Biology and Evolution, enfermedades, pandemia, Covid-19, murciélagos frutero de Jamaica, bigote mesoamericano, fruta egipcios, ADN, genomas, proteínas, respuestas inflamatorias, genes antivirales, inmunidad adaptativa, animales vivos, enfermedades infecciosas, Universidad Estatal de Colorado.

Crédito: Portal Popular Science 

Los murciélagos parecen tener una respuesta inmunológica única y admirable.  Esta “anomalía” les permite convivir milagrosamente con virus y otros patógenos, potencialmente dañinos como el cáncer. Descubre los hallazgos de este nuevo estudio realizado por el equipo del investigador en genómica, Armin Scheben. 

¿La razón? Al no sufrir respuestas inmunológicas excesivas que pueden causarles inflamación crónica y daño al ADN, logran mantenerse libres de contraer enfermedades como el cáncer.

El sistema inmunológico equipado de los murciélagos

 murciélagos, respuesta inmunológica, inmunidad única, anomalía genética, virus, cáncer, estudio genético, Armin Scheben, sistema inmunológico, adaptaciones genéticas, Genome Biology and Evolution, enfermedades, pandemia, Covid-19, murciélagos frutero de Jamaica, bigote mesoamericano, fruta egipcios, ADN, genomas, proteínas, respuestas inflamatorias, genes antivirales, inmunidad adaptativa, animales vivos, enfermedades infecciosas, Universidad Estatal de Colorado.

Los murciélagos son mamíferos voladores que forman parte del orden Chiroptera y se distinguen por sus alas membranosas, que les permiten volar activamente, y están presentes en una amplia variedad de hábitats en todo el mundo.

Esta maravillosa capacidad de los murciélagos de combatir infecciones de manera tan efectiva, asombra al investigador postdoctoral en genómica de poblaciones en el Cold Spring Harbor Laboratory Armin Scheben, quien ha dedicado su vida a estudiar las adaptaciones genéticas de varios mamíferos, entre ellos los murciélagos.

En un nuevo estudio publicado por la revista Genome Biology and Evolution, el equipo de Scheben identificó que los genes de los murciélagos contribuyen a la rápida evolución de su sistema inmunológico, y su capacidad única para evadir virus mortales como el cáncer.

Así es. Los murciélagos tienen la capacidad de sobrevivir a las enfermedades, dado que albergan una gran variedad de virus en su organismo sin desarrollar padecimientos graves.

Su sistema inmunológico es el mejor equipado para controlar la proliferación de células infectadas, lo que podría estar relacionado con una menor tasa de cáncer.

Este hallazgo inspira nuevos tratamientos inmunológicos para los humanos, y posiblemente, a ayudar a prevenir otra pandemia como la del Covid-19.

 

Participantes del nuevo estudio genético sobre la inmunidad

 murciélagos, respuesta inmunológica, inmunidad única, anomalía genética, virus, cáncer, estudio genético, Armin Scheben, sistema inmunológico, adaptaciones genéticas, Genome Biology and Evolution, enfermedades, pandemia, Covid-19, murciélagos frutero de Jamaica, bigote mesoamericano, fruta egipcios, ADN, genomas, proteínas, respuestas inflamatorias, genes antivirales, inmunidad adaptativa, animales vivos, enfermedades infecciosas, Universidad Estatal de Colorado.

Los murciélagos frutero de Jamaica, bigote mesoamericano y de fruta egipcios, fueron algunos de los participantes de este nuevo estudio genético sobre la inmunidad.

En total, los investigadores analizaron el ADN de 15 especies diferentes, para tener una imagen más clara de cómo evolucionaron sus genes con el tiempo.

Primero secuenciaron los genomas  -es decir, realizaron un proceso de laboratorio que determina la secuencia completa de su conjunto de ADN  o material genético-,  de dos especies de murciélagos.

Luego, recopilaron información sobre otras especies del resto de murciélagos, a partir de conjuntos de datos preexistentes para después comparar el material genético de los murciélagos con los de humanos, ratones y otros mamíferos susceptibles al cáncer.

El objetivo era observar las secuencias que codifican las proteínas responsables de causar o prevenir enfermedades.

Fue así como plantearon dos escenarios: si los murciélagos perdieron las proteínas por completo, sugiere que la omisión es importante para combatir enfermedades. Pero si permanecieron con cambios sutiles en la secuencia de ADN que solo se encuentran en los murciélagos, podrían mostrar un cambio en la función del gen que, de alguna manera, ayuda a que se mantengan saludables.

 

Hallazgos impactantes

 murciélagos, respuesta inmunológica, inmunidad única, anomalía genética, virus, cáncer, estudio genético, Armin Scheben, sistema inmunológico, adaptaciones genéticas, Genome Biology and Evolution, enfermedades, pandemia, Covid-19, murciélagos frutero de Jamaica, bigote mesoamericano, fruta egipcios, ADN, genomas, proteínas, respuestas inflamatorias, genes antivirales, inmunidad adaptativa, animales vivos, enfermedades infecciosas, Universidad Estatal de Colorado.

  1. Se encontraron genes importantes para controlar las respuestas inflamatorias a las infecciones. Específicamente, observaron un cambio en el número de genes antivirales en tres especies de murciélagos.
  2. Los resultados sugieren que este hallazgo es importante para los murciélagos, pues les permite infecciones virales, prevenir respuestas inflamatorias: una característica que ha convertido la inflamación en ‘un dolor de cabeza’ para los humanos.

Y aunque los hallazgos se han acercado un paso más para comprender esta habilidad única de los murciélagos para resistir el cáncer y los virus, no proporcionan un cuadro completo. “Falta comprobar la inmunidad adaptativa que requieren animales vivos, de los cuales pocos disponen, y es mucho más complicado”. Asi lo afirma Tony Schountz, profesor en el Centro de Enfermedades Infecciosas Transmitidas por Vectores de la Universidad Estatal de Colorado, quien no estuvo involucrado en el estudio, quien no hizo parte de este nuevo estudio.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.