La comunidad trans también conocida como comunidad transgénero, es un grupo diverso y vibrante de individuos cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer. Esta comunidad incluye a personas cuya identidad de género es diferente del género asignado al nacer, así como a aquellas que se identifican como no binarias o de género fluido.
La T en las siglas LGBT+
De acuerdo a las letras “TTT” en las siglas LGBTTTI se refieren a las personas transgénero, transexuales y travestis. Trans es una persona cuya identidad de género no coincide con la asignada al momento de nacer, y que hace una transición a otro u otros. El género es performativo: eso quiere decir que son ideas y comportamientos los que definen a las mujeres y a los hombres. No se nace hombre o mujer; se aprende a serlo.
La comunidad trans en la sociedad y cultura
La comunidad transgénero juega un papel fundamental en la sociedad actual, desafiando y ampliando nuestra comprensión de la identidad de género, la diversidad y la inclusión.
Su lucha por la igualdad de derechos y la aceptación ha tenido un impacto significativo en la cultura y la percepción de la sociedad en general. La comunidad transgénero ha sido históricamente marginada y enfrenta desafíos únicos, como la discriminación, el estigma y la falta de acceso a servicios y recursos adecuados. A medida que se ha generado una mayor conciencia y educación en torno a la diversidad de género, cada vez más personas están reconociendo la importancia de respetar y apoyar a las personas transgénero.
Sin embargo, en la actualidad muchas personas trans sufren hostilidad, discriminación y un sin fin de violaciones a sus derechos humanos.
Derechos humanos de las personas trans
En la actualidad, la comunidad transgénero ha logrado importantes avances en la lucha por la igualdad de derechos. Respetar y proteger los derechos humanos de las personas trans reconoce su dignidad inherente como seres humanos. Esto incluye el derecho a vivir de acuerdo con su identidad de género y tomar decisiones autónomas sobre su cuerpo, salud y vida en general
Se han promulgado leyes y políticas que protegen contra la discriminación basada en la identidad de género, y cada vez más empresas, organizaciones y comunidades están adoptando políticas inclusivas y respetuosas con las personas transgénero.
Las leyes trans en México
En México, podemos encontrar que dentro de la constitución política de la ciudad de México, en el inciso h de su artículo 11º, reconoce a las personas del colectivo LGBTTTI como grupo de atención prioritaria y establece la obligación de adoptar las medidas necesarias para promover, respetar, proteger y garantizar sus derechos, así como eliminar progresivamente las barreras que impiden la realización plena de estos, para que puedan alcanzar su inclusión efectiva en la sociedad.
Por otro lado la constitución política de los estados unidos mexicanos establece en el párrafo quinto de su artículo primero, la prohibición de ejecutar cualquier acción que atente contra la dignidad humana o bien que anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas, la cuales tengan su origen en prejuicios del género, sexo, las preferencias sexuales entre otras.
Aunado a ello la comisión nacional de los derechos humanos exhorto a los tres niveles de gobierno a impulsar políticas públicas de prevención de la violencia contra las personas travestí, transgénero, transexuales, para hacer efectivo el reconocimiento de sus derechos fundamentales, entre ellos, su identidad de género.
El reconocimiento legal de la identidad de género es crucial para las personas trans. Tener documentos legales que reflejen su identidad de género facilita su participación plena en la sociedad, el acceso a servicios y oportunidades, y la protección legal contra la discriminación.
¿Cuántas personas trans hay en México?
En México hay 5.5 millones de personas que se identifican como parte de la comunidad LGBT+ en alguna de sus letras, en términos proporcionales esto significa que 1 de cada 20 personas mayores de 15 años pertenecen a este grupo de diversidad sexual y de género.
Del total de las personas LGBT+, 2.7 millones son mujeres y 1.9 millones son hombres. La población que se identifica como trans asciende a 909,000 personas mayores de 15 años.
¿Qué pasa en Estado Unidos con la comunidad LGBT+?
Desde comienzos del año 2023, en estados unidos se está viviendo un proceso de violencia legislativa y de retroceso de derechos humanos de las personas LGTB+. En los últimos seis meses, se han registrado un total de 532 leyes que limitan abiertamente diferentes facetas de los derechos de nuestra comunidad.
En 2022 ya hubo controversia cuando el gobernador de florida aprobó la ley Don’t Say Gay Bill, cuyo contenido se amplió en abril de este año. En lugares tan remotos como Hawái y Alaska, Alabama y Florida se han presentado diversas medidas que buscan desde prohibir libros sobre personas LGBT en las escuelas hasta limitar los espectáculos de Drag Queens.
Pero dentro colectivo LGTB, las personas transgénero se han convertido en el blanco principal de la extrema derecha estadounidense. Entre las medidas implementadas en varios estados está la prohibición de los tratamientos de reafirmación de género en menores. Las personas transgénero en los Estados Unidos se enfrentan a una ola de ataques políticos, un extremismo creciente y una retórica deshumanizadora.