Aunque existen otros desiertos, como el valle de la muerte en california y el Sahara en Egipto, que tienen un perfil mucho más alto entre los viajeros internacionales, el clima y el paisaje del desierto de Atacama en Chile son más extremos que cualquier otro desierto no polar del planeta.
El desierto de Atacama considerado uno de los desiertos más áridos del mundo, se encuentra en Chile principalmente, aunque debido a su gran extensión, Bolivia, Argentina, e incluso Perú, también tienen zonas que pertenecen a este gran desierto. En total el desierto de Atacama ocupa unos 105,000 km² dentro de Chile. Estando allí se experimentan temperaturas extremas, calor seco durante el día y frío polar durante la noche. La razón por la que el desierto de Atacama es tan seco es que está alojado entre dos imponentes Cordilleras, los Andes y la Cordillera de la Costa de Chile, que provocan una enorme sombra de lluvia.
A la aridez se suma la corriente de Humboldt, que enfría el aire marino que llega del pacífico e impide la lluvia de otra manera. A pesar de ser un desierto muy seco y aparentemente inhóspito, el desierto de Atacama es el hogar de una gran cantidad de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas de la región.
También es un importante centro de investigación científica debido a sus condiciones extremas y únicas. La aridez de ciertas partes del desierto es tal que puede compararse con lugares de Marte. Así que la existencia de microorganismos en Atacama sugiere que algo similar podría ser posible en otro planeta. De hecho, la región se ha utilizado como lugar de rodaje de programas de televisión y películas basadas en Marte.
¿Cómo visitar el desierto de Atacama?
La estadía mínima recomendada en la zona es de 3 días, te puedes alojar en la ciudad de Calama, pero es más recomendable dormir en San Pedro de Atacama, ya que dispone de una buena infraestructura a nivel turismo. El pueblo de San Pedro de Atacama, es un lugar turístico popular debido a su ubicación en el corazón del desierto y su cercanía a muchos sitios turísticos.
San Pedro de Atacama ofrece a sus visitante una curiosa oferta de hotelería local, conocida por utilizar para las construcción de sus casas barro altiplánico lo que da a las construcciones un color marrón y por dentro los alojamientos son de una frescura natural.
¿Qué hacer en el desierto de Atacama?
El desierto de Atacama es uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas debido a su cielo nocturno despejado y la falta de contaminación lumínica.
Puedes visitar a los Geiseres del Tatio, el tercer campo de géiseres más grande del mundo, y es una atracción turística popular debido a sus columnas de agua caliente y vapor que emergen de la tierra. También puedes hacer recorridos por los Valles de la Luna y la Muerte, estos valles tienen formaciones rocosas únicas y espectaculares que se asemejan a la superficie de la luna. Son ideales para caminatas y excursiones en bicicleta.
Puedes visitar el salar de Atacama, este salar es el más grande de chile y es el hogar de una gran variedad de especies de vida silvestre. Hacer un tour arqueológico en la aldea precolombina de Tulor, que data de hace más de 3.000 años, así como otros sitios arqueológicos importantes. Visitar a las lagunas altiplánicas de aguas cristalinas, estas lagunas se encuentran a gran altura y son de un color turquesa impresionante. Es un lugar ideal para observar la vida silvestre, como flamencos y otras aves.
Ascender los volcanes del desierto de Atacama son un desafío para los montañistas, ofreciendo vistas espectaculares desde su cima. Hacer excursiones en bicicleta, ya que hay muchas rutas para bicicleta en el desierto, y es una excelente forma de explorar la zona y descubrir paisajes únicos.
¿Qué comer en San Pedro Atacama?
Las características de esta gastronomía destaca en hornos solares, uso de ingredientes locales y recetas que conjugan la cocina altiplánica con preparaciones sudamericanas. Una oferta culinaria que hace 15 años sólo se limitaba a servir a los turistas con el menú del día, hoy se regocija con una carta tan variada e interesante como lo son las atracciones que acompañan a este pueblo.
Picante de conejo, patasca: el guiso nortino protagonista de las ceremonias tradicionales de San Pedro de Atacama, carne de llamo, sin duda, un ingrediente presente en todas las cocinas y restaurantes de San Pedro de Atacama.
Rica-rica, una aromática y versátil hierba cuyo sabor recuerda a la menta, puede ser encontrada en miles de preparaciones dulces y saladas de la zona.
Pingo-pingo, un arbusto utilizado en infusiones para curar el resfrío y problemas estomacales. También conocido por los locales como el “viagra atacameño” debido a sus propiedades afrodisiacas.
Si quieres conocer más sobre gastronomía internacional haz click aquí.