Tuesday 5 de December de 2023

El legado de Peanuts: 5 datos curiosos  

El legado de Peanuts: 5 datos curiosos  

Comparte esta noticia

¿Cómo no recordar con cariño y ternura a Peanuts y a los niños del vecindario? Sin importar de qué generación seas, estamos seguros de que recuerdas las divertidas historias de Charlie Brown y Snoopy, que te sumergían en fantasías que superaban la realidad.  

Crédito: Museo Charles M. Schulz y Interesting Facts

Peanuts, también conocida como Snoopy, Charlie Brown o Carlitos, es una tira cómica estadounidense tan conocida a nivel mundial, que muchas de sus citas hacen parte de nuestro léxico cultural. ¿Cómo olvidar frases célebres como “¡Buena pena!”, “¡Aaagh!” y “La felicidad es un perrito cálido”?

Peanuts, creada por el dibujante Charles Schulz, es tan famosa, que ha dado lugar a 45 especiales de televisión, incluyendo el inolvidable clásico navideño de 1965: “A Charlie Brown Christmas”. Asimismo, el globo de Snoopy de 50 pies de altura que desfila por la Quinta Avenida de Nueva York en el desfile anual del Día de Acción de Gracias, es un emblema de la cultura pop.

El mundo que Schulz creó en 1950, y que también incluye a otros niños de la pandilla como Lucy, Linus, Schroeder, Patty, Marcie, Sally Brown, Woodstock, Chiquillín y Franklin, entre otros, todavía resuena profundamente 23 años después de la muerte de su creador.

Apasionados seguidores del cómic aún los portan en playeras, hoodies y chamarras’; en tanto su legado aún vive en las más de 17,897 tiras cómicas publicadas en más de 2,600 periódicos en todo el mundo, y que se habían traducido a 21 idiomas.

A continuación de compartimos cinco datos curiosos sobre el maravilloso e inolvidable mundo de Peanuts:

1. Existe un Museo de Charles M. Schulz

Peanuts, CharlieBrown, Snoopy, Carlitos, TiraCómica, CulturaPop, Legado, CharlesSchulz, Diversidad, Humor, InocenciaInfantil, MuseoCharlesMSchulz, Li'lFolks, VinceGuaraldi, Franklin, TirasCómicas, PersonajesCómicos, Historietas, Cómic, CulturaPopular.
Crédito: Museo Charles M. Schulz.

¿Sabías que En Santa Rosa, California, se encuentra el Museo Charles M. Schulz, que alberga una gran colección de obras de arte, objetos personales y memorias relacionados con el creador de Peanuts?

El museo cuenta con exhibiciones permanentes y de temporada, además de colecciones, visitas guiadas, una línea de tiempo con la vida y obra de Shulz desde su nacimiento en 1920, hasta su deceso en 2000, una espectacular tienda en donde encontrarás libros, ropa, mugs, peluches, utensilios,  pines y por supuesto, cómics. También puedes convertirte en miembro del museo y disfrutar de eventos especiales, al igual que ser voluntario, para que el legado de Peanuts pase de generación en generación.

2. Inicialmente se llamaba “Li’l Folks”, no Peanuts

Peanuts, CharlieBrown, Snoopy, Carlitos, TiraCómica, CulturaPop, Legado, CharlesSchulz, Diversidad, Humor, InocenciaInfantil, MuseoCharlesMSchulz, Li'lFolks, VinceGuaraldi, Franklin, TirasCómicas, PersonajesCómicos, Historietas, Cómic, CulturaPopular.

Charles Schulz no eligió ni Le gustó inicialmente el nombre de tira cómica. Pensaba que hacía que el cómic sonara “insignificante”. En una entrevista, dijo que a veces presentaba la tira sin título en un acto de rebeldía. Sin embargo, Schulz y el sindicato llegaron al compromiso de usar el nombre Peanuts y agregar el subtítulo “Charlie Brown and His Gang” cuando el cómic salía publicado los domingos.

Cuando Schulz concibió la idea de que su primera tira cómica girara en torno a un grupo de jóvenes del vecindario en 1947, la bautizó como “Li’l Folks”. Esta sería publicada en el periódico de su ciudad natal, el St. Paul Pioneer Press.

Sin embargo, cuando presentó la idea al sindicato tres años despuès, le pidieron que cambiara el nombre por posibles problemas de derechos de autor. Fue así como Schulz sugirió “Charlie Brown” o “Good Ol’ Charlie Brown”, pero el sindicato optó por el nombre Peanuts, haciendo referencia a una sección sección infantil Peanut Gallery, que hacía parte de un programa.

3. Dos días antes de morir, Schulz publicó su última tira cómica

Dos días antes de morir de cáncer de colon, Schulz publicó su última tira original. Era un trabajador incansable y se rumoraba que solamente se tomó  una sola vez unas verdaderas vacaciones durante su prolífica carrera. Según se informa, las únicas veces que las tiras de Peanuts se volvieron a publicar durante su vida, fueron cuando United Features le ordenó que se tomara cinco semanas de descanso, al cumplir 75 años.

4. La voz de los maestros y adultos en Peanuts era un…

Peanuts, CharlieBrown, Snoopy, Carlitos, TiraCómica, CulturaPop, Legado, CharlesSchulz, Diversidad, Humor, InocenciaInfantil, MuseoCharlesMSchulz, Li'lFolks, VinceGuaraldi, Franklin, TirasCómicas, PersonajesCómicos, Historietas, Cómic, CulturaPopular. ¿Cómo no recordar la voz grave y melodiosa de los maestros y adultos de las tiras cómicas originales? Puede que Charlie Brown y su pandilla fueran el centro de la historia, pero había que encontrar una forma de dar “voz” que rindiera el homenaje que Schulz quería rendir a los adultos.

Fue el compositor y pianista de jazz norteamericano Vince Guaraldi, el encargado de ‘dar vida” no solo a la música de clásicos como: “A Charlie Brown Christmas” y “¡Es el Gran Calabaza, Charlie Brown!” sino la particular voz de padres y maestros. Y lo hizo utilizando un trombón equipado de una sordina, cuyo sonido representara un diálogo de adultos. El resultado: la voz “wah-wah” que imitamos y recordamos con cariño.

5. Franklin fue primer personaje de minoría que una tira cómica presentara ante el mundo

Peanuts, CharlieBrown, Snoopy, Carlitos, TiraCómica, CulturaPop, Legado, CharlesSchulz, Diversidad, Humor, InocenciaInfantil, MuseoCharlesMSchulz, Li'lFolks, VinceGuaraldi, Franklin, TirasCómicas, PersonajesCómicos, Historietas, Cómic, CulturaPopular.

Incluso los fanáticos de Peanuts pueden no haberse dato cuenta de lo revolucionaria que esta tira cómica fue en su época. En abril de 1968, fue asesinado Martin Luther King. Una semana después, Schulz recibió una carta de una mujer afroamericana en donde le pedía agregar un personaje afroamericano a la tira cómica. Fue así como en julio de 1968, Franklin hizo su debut en Peanuts, como aquel chico que recogió y regreso la pelota de playa que Charlie Brown había perdido en una de sus aventuras.

Hasta ese momento, la mayoría de la pandilla de Peanuts siempre fue blanca, en gran parte, porque Shulz no estaba seguro de si era apropiado incluir o no personajes de minorías en sus argumentos.

En realidad, muchos críticos han señalado que el personaje de Franklin es más genérico que sus compañeros, pero el amigo de toda la vida de Schulz y dibujante Robb Armstrong una vez dijo que pensaba que Schulz “actuó con inteligencia” con Franklin. De hecho, Schulz dedicó el apellido de Franklin a Armstrong, el creador de de JumpStart, una de las tiras cómicas negras más ampliamente sindicadas, y quien fuera amigo de él hasta su muerte en 2000.

Es así como Peanuts ha dejado una huella profunda en la cultura popular y sigue siendo relevante incluso después de la muerte de su creador. A través de personajes como Charlie Brown, Snoopy y Franklin, Schulz exploró temas importantes como la diversidad y la inocencia de la infancia. Además, la serie ha inspirado a innumerables personas y ha generado un legado duradero, como se ve en el Museo Charles M. Schulz y en la persistente popularidad de unos de los personajes más perdurables de todos los tiempos.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.