Gracias a este rover presurizado, dos astronautas podrán moverse y explorar la Luna durante 30 días. Además, les facilitará explorar y recolectar muestras en entornos hostiles sin tener que llevar esos pesados trajes espaciales. El Lunar Cruiser cuenta con cuatro tecnologías, entre las que se encuentran baterías de combustible regenerativas.
Crédito: Toyota de México
El desafío de llevar la movilidad a la luna significa “cambiar el futuro de los automóviles”. Así lo asegura Koji Sato, presidente de Toyota Motor Corporation.
Y es una realidad que el rover presurizado con tripulación -desarrollado por JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) Toyota Motor Corporation y Mitsubishi Heavy Industries-, y que se lanzará en 2029, dará mucho de qué hablar.
El vehículo en el que se encuentran trabajando las tres compañías japonesas, proporcionará un espacio habitable a los astronautas, mientras exploran la superficie de la luna. Aseguran que dos astronautas podrán moverse y explorar durante 30 días. También, que podrán realizar diversas actividades, sin necesidad de contar con una gran tripulación.
Toyota desarrolla un vehículo lunar
Uno de los ideales de la compañía japonesa es contribuir al bien común a través de la industria. Y de acuerdo con Ken Yamashita, jefe de proyecto de la empresa de ingeniería e investigación avanzada, proyecto de obras de movilidad de exploración lunar, de Toyota Motor Corporation, al llevar a cabo este proyecto en particular, quieren contribuir con Japón, haciendo avanzar su tecnología y permitiendo que las personas crezcan.
Es más: aseguran que antes del lanzamiento del proyecto, esperan poner en práctica algunas de las tecnologías del Lunar Cruiser, en el planeta Tierra.
Como tal, la investigación y el desarrollo del rover presurizado se está llevando a cabo como un esfuerzo del equipo Japón,, respaldado por numerosas empresas del país, que cuentan con tecnologías avanzadas.
6 datos que tienes que saber sobre Lunar Cruiser: la nave espacial que viajará sobre la luna
- Mide seis metros de largo, 5,2 metros de ancho y 3,8 metros de alto, aproximadamente el tamaño de dos microbuses. Su cabina cuenta con un tamaño de siete metros cuadrados.
- Es un vehículo espacial sellado herméticamente, diseñado para poder operar en la superficie de un planeta o la luna.
- Facilita a astronautas y científicos, explorar y recolectar muestras en entornos hostiles, sin tener que llevar esos pesados trajes espaciales.
- Cuenta con una cabina presurizada y hermética que controla la cantidad de fuerza y presión de aire, recreando un entorno similar al de la Tierra.
- Ofrece movilidad y habitabilidad, permitiendo a los astronautas moverse y explorar la superficie de la luna durante períodos prolongados de tiempo. En cierto sentido, es una nave espacial que viaja sobre la luna.
- El rover desempeñará un papel central en las actividades de exploración del programa Artemis de la NASA. Esto significa que toda la investigación y desarrollo detrás del proyecto, está orientada a participar en el programa Artemis, para la exploración humana de la Luna y Marte.
4 tecnologías detrás del rover presurizado tripulado
El rover presurizado tripulado cuenta con cuatro tecnologías principales, de acuerdo con Ken Yamashita, jefe de proyecto de la empresa de ingeniería e investigación avanzada, proyecto de obras de movilidad de exploración lunar, de Toyota Motor Corporation:
1. Baterías de combustible regenerativas
Aprovechando la experiencia local de Toyota, las celdas de combustible regenerativas marcan una nueva evolución de estas tecnologías.
Este sistema combina electrólisis de agua y baterías de combustible (FC).Esto significa que durante el día, el agua y la electricidad generadas por las células solares podrán utilizarse para producir hidrógeno y oxígeno. En tanto las celdas de combustible suministran energía durante la noche.
Establecer un ciclo energético permitirá una exploración sostenible en la superficie de la luna. Y ese es el objetivo del proyecto.
2. Rendimiento de conducción todoterreno
El desafío es producir neumáticos y controlar la fuerza motriz para manejar este entorno exigente y equilibrar el rendimiento de conducción y el consumo de energía; ya que la superficie lunar, cráteres, rocas y pendientes cubiertos por una arena de grano fino conocida como regolito.
Actualmente se están desarrollando neumáticos metálicos, en asociación con Bridgestone y un sistema de suspensión.
3. Conducción todoterreno automatizada
El Lunar Cruise no cuenta con GPS así que tendrá que ubicarse en lugares previamente inexplorados: una tarea bastante difícil. Además trazará rutas seguras identificando obstáculos en la superficie y en el entorno.
pPara estimar la posición del rover, se encuentran desarrollando una tecnología de
navegación por señales de radio. Se trata de un rastreador que estima un ángulo, a partir de las posición de las estrellas en el firmamento.
4. Experiencia de usuario o UX (habitabilidad, visibilidad, operatividad, etc.).
Uno de los beneficios que el Lunar Cuise es reducir la tensión mental en sus tripulantes. Esto puede suceder si el vehículo transita por lugares desolados y la tripulación no puede distinguir la ruta. Lo anterior afecta la eficiencia y motivación del equipo, que incluso, podría cometer errores humanos y operativos.
Al proporcionar un transporte cómodo en donde puedan tener el control a través de conducción automatizada; sumado a la movilidad personal, y a un estilo de vida saludable que les brinde un equilibrio físico, mental y emocional; la tripulación se sentirá segura en situaciones extremas como lo es vivir en un espacio confinado lejos de la tierra, como lo es el Lunar Cruise.
Para finalizar, otras de las tecnologías que se encuentran desarrollando son: la disipación de calor en el entorno lunar sin aire, esencial para el funcionamiento adecuado y la supervivencia de equipos, instrumentos y sistemas utilizados en misiones espaciales en la Luna; además de la estructura del vehículo presurizado y la comunicación con la Tierra.
Estás a punto de descubrir el Lunar Cruster: