Tuesday 5 de December de 2023

Los 9 secretos de La Peste Negra: lo que no sabías sobre su propagación

Los 9 secretos de La Peste Negra: lo que no sabías sobre su propagación

Comparte esta noticia

Peste Negra, Pandemias, Historia de la Medicina, Documental, LaSexta, Boris Izaguirre, Imperio Mongol, Enfermedades Mortales, Epidemias Históricas, Bubones, Historia de la Ciencia, Epidemiología, Historia de Europa, Barcos Mercantes, Covid-19, OMS, National Geographic, Medicina Medieval, Transmisión de Enfermedades, Piojos y Pulgas

El nuevo documental ‘Desmontando la gran epidemia’, nos ofrece un fascinante viaje en el tiempo, para desentrañar los secretos de la Peste Negra, una de las más mortales de la historia.

Crédito: National Geographic y laSexta.com

 Durante la pandemia de Covid-19, el tema de las pandemias y de las pestes más letales en de la historia de la humanidad se puso de moda.

Según los datos de la OMS, en los tres años de pandemia de Covid-19 , se notificaron a nivel global casi 7 millones de muertes, “pero se sabe que el número de víctimas es varias veces superior: al menos 20 millones”, según  datos que maneja la Organización Mundial de la Salud actualizados en 2023.

Sin embargo, esta cifra está lejos de la de sus competidores. La pandemia de la Viruela, por ejemplo, cobró la vida de 56 millones de personas en 1520; la de Gripe Española mató entre 40 y 50 millones de personas; y la peor de todas: La Peste Negra, cobró la vida de entre 75 y 200 millones de personas entre los años 1347 y 1351. En otras palabras, entre un 30 y 60 por ciento de la población de Europa desapareció por culpa de esta enfermedad.

 

La Peste Negra: ‘Desmontando la gran epidemia’

Peste Negra, Pandemias, Historia de la Medicina, Documental, LaSexta, Boris Izaguirre, Imperio Mongol, Enfermedades Mortales, Epidemias Históricas, Bubones, Historia de la Ciencia, Epidemiología, Historia de Europa, Barcos Mercantes, Covid-19, OMS, National Geographic, Medicina Medieval, Transmisión de Enfermedades, Piojos y Pulgas

Hablando de La Peste Negra, esta semana se estrena en el canal de televisión español laSexta, el documental ‘Desmontando la gran epidemia’.

Boris Izaguirre, escritor, presentador de televisión y periodista venezolano-español será el encargado de realizar un viaje en el tiempo para escudriñar entre todos los detalles desconocidos de la pandemia más devastadora de la humanidad.

Este nuevo formato, ‘Desmontando’, que estrena su primera temporada esta semana, hace un particular recorrido por la historia de España tratando de descubrir qué esconden sus grandes infraestructuras y patrimonio natural, urbanístico y cultural.

Te invitamos a ver el documental completo, pero por ahora, te dejamos con algunos datos curiosos que seguramente no sabías de La Peste Negra, ya que gracias a la ayuda de expertos, historiadores y científicos consultados por ‘Desmontando’,  se han podido encontrar nuevos datos actualizados.

9 datos curiosos que seguramente no sabías de La Peste Negra

 

1.  El profesor de Historia de la Ciencia y la Medicina Carmel Ferragud explica que La Peste Negra, llegó a Europa desde  desde el Imperio Mongol y China.

2.  Gracias a los barcos mercantiles, la enfermedad se expandió hasta llegar a los puertos del Mar Negro.

3.  La llegada a España de La Peste Negra, fue a través de los barcos provenientes del Mar Negro, que desembarcaban en los puertos de Valencia y Barcelona.

Peste Negra, Pandemias, Historia de la Medicina, Documental, LaSexta, Boris Izaguirre, Imperio Mongol, Enfermedades Mortales, Epidemias Históricas, Bubones, Historia de la Ciencia, Epidemiología, Historia de Europa, Barcos Mercantes, Covid-19, OMS, National Geographic, Medicina Medieval, Transmisión de Enfermedades, Piojos y Pulgas
Crédito: British Pest Control Association.

 

4.  Los genoveses y los venecianos eran los mayores compradores de mercancía proveniente del Mar Negro. De ahí que estas ciudades fueron unas de las más perjudicadas por La Peste Negra.

5.  Los mongoles que viajaban en los barcos, solían vestirse con piel de marmotas; y de acuerdo con nuevos hallazgos, estos animales eran portadores de parásitos susceptibles de transmitir La Peste Negra.

6.  La Peste Negra se difundió a grandes velocidades a lo largo y ancho de Eurasia, gracias a la gran cantidad de animales y personas que viajaban en los barcos. Hablamos de entre 200 y 250 tripulantes, entre los que se encontraban la tripulación oficial del barco y la llamada “chusma”o remeros, que recibían salario por realizar este oficio, entre otras labores de mantenimiento.

Peste Negra, Pandemias, Historia de la Medicina, Documental, LaSexta, Boris Izaguirre, Imperio Mongol, Enfermedades Mortales, Epidemias Históricas, Bubones, Historia de la Ciencia, Epidemiología, Historia de Europa, Barcos Mercantes, Covid-19, OMS, National Geographic, Medicina Medieval, Transmisión de Enfermedades, Piojos y Pulgas
Crédito: Corbis

 

7.  La chusma o “gente de remo”, vivía hacinada en la base de barco. En la misma banca desde donde remaban se veían forzados a comer, dormir y hacer sus necesidades. Esta falta de higiene, convertía estos lugares en el caldo de cultivo perfecto para la proliferación del parásito.

8.  Aunque durante diglos se culpó a las ratas de ser las portadoras del parásito, un estudio en 2018 sugirió que se propagó a través de parásitos humanos como piojos y pulgas, que portaba la tripulación en los barcos.

9.  Cuando las pulgas infectadas con la bacteria Yersinia pestis mordían a los humanos, estas se introducen por  el torrente sanguíneo; y se acumulaban en los nodos linfáticos provocando una infección que forma bubones en la piel. De ahí que La Peste Negra también se conociera como Peste Bubónica.

Peste Negra, Pandemias, Historia de la Medicina, Documental, LaSexta, Boris Izaguirre, Imperio Mongol, Enfermedades Mortales, Epidemias Históricas, Bubones, Historia de la Ciencia, Epidemiología, Historia de Europa, Barcos Mercantes, Covid-19, OMS, National Geographic, Medicina Medieval, Transmisión de Enfermedades, Piojos y Pulgas
La peste negra era considerada un castigo de Dios en 1349. Fuente: Britanicca.

 

La historia de las pandemias y pestes mortales se convierte en un capítulo aterrador pero a la vez fascinante de la historia. Al explorar cómo se propagó La Peste Negra desde el lejano Imperio Mongol hasta Europa a través de los barcos mercantes, y cómo afectó a la población y a las ciudades, desafiamos nuestras percepciones.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.