Vinos mexicanos naturales, biodinámicos y orgánicos: una tendencia en auge

Vinos mexicanos naturales, biodinámicos y orgánicos: una tendencia en auge

Comparte esta noticia

vitivinicultura en México, vinos naturales, vinos orgánicos, prácticas sostenibles, mínima intervención, autenticidad en vinos, calidad vitivinícola, producción vinícola sostenible, vinos biodinámicos, diferencias entre vinos orgánicos y naturales, legislación de vinos orgánicos, bodegas mexicanas orgánicas, principios de la biodinámica, vinos naturales y su filosofía, impacto ambiental en la viticultura, Valle de Guadalupe, Valle de Parras, prácticas vitivinícolas en Guanajuato, compromiso con la sostenibilidad, evolución de la vitivinicultura mexicana, vinos mexicanos, organicos, naturales, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman gastronomia,

Los vinos mexicanos están experimentando una transformación hacia la producción de ejemplares naturales y orgánicos, reflejando un cambio en las preferencias de los consumidores hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Créditos: Forbes, Agencia Italiana para el Comercio Exterior, Casa Madero, Bruma, Vena Cava, ICEX, Sol de México.

Esta tendencia no solo busca la autenticidad y la calidad en la elaboración del vino, sino que también destaca la importancia de la mínima intervención en su producción. Aunque los vinos naturales constituyen una pequeña fracción de la producción vinícola mundial, su presencia en México está creciendo, marcando un giro en el panorama vinícola mexicano.

Vinos mexicanos: orgánicos, biodinámicos y naturales

El interés por la sostenibilidad ambiental está marcando una nueva era en la industria del vino, con un enfoque particular en los vinos orgánicos, naturales y biodinámicos. Estos términos, aunque a menudo se usan indistintamente, tienen significados específicos y representan diferentes prácticas y filosofías en la viticultura y enología.

¿Qué es un vino orgánico?

vitivinicultura en México, vinos naturales, vinos orgánicos, prácticas sostenibles, mínima intervención, autenticidad en vinos, calidad vitivinícola, producción vinícola sostenible, vinos biodinámicos, diferencias entre vinos orgánicos y naturales, legislación de vinos orgánicos, bodegas mexicanas orgánicas, principios de la biodinámica, vinos naturales y su filosofía, impacto ambiental en la viticultura, Valle de Guadalupe, Valle de Parras, prácticas vitivinícolas en Guanajuato, compromiso con la sostenibilidad, evolución de la vitivinicultura mexicana, vinos mexicanos, organicos, naturales, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman gastronomia,
Crédito: Virgin Wines

De acuerdo con la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ITA), el vino orgánico es reconocido legalmente por contar con una legislación específica, por lo menos en Europa, que detalla el uso de productos, sustancias y prácticas de vinificación permitidas. Esta normativa prohíbe ciertas prácticas, como la concentración parcial en frío y establece límites estrictos para el uso de anhídrido sulfuroso, dependiendo del tipo de vino y su nivel de azúcares residuales.

Algunos vinos mexicanos orgánicos, provenientes de estas bodegas son:

Es reconocida como la vinícola más antigua de México y pionera en la certificación de vinos orgánicos. Su Cabernet Sauvignon, por ejemplo, se beneficia de una selección manual de uvas y un envejecimiento en barrica de roble francés.

  • Finca la Carrodilla, Valle de Guadalupe, Baja California

Bajo la gestión de Fernando Pérez Castro, esta bodega, fundada en 2011, practica tanto la agricultura orgánica como la biodinámica en sus viñedos.

¿Qué es un vino biodinámico?

vitivinicultura en México, vinos naturales, vinos orgánicos, prácticas sostenibles, mínima intervención, autenticidad en vinos, calidad vitivinícola, producción vinícola sostenible, vinos biodinámicos, diferencias entre vinos orgánicos y naturales, legislación de vinos orgánicos, bodegas mexicanas orgánicas, principios de la biodinámica, vinos naturales y su filosofía, impacto ambiental en la viticultura, Valle de Guadalupe, Valle de Parras, prácticas vitivinícolas en Guanajuato, compromiso con la sostenibilidad, evolución de la vitivinicultura mexicana, vinos mexicanos, organicos, naturales, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman gastronomia,
Crédito: Istock photo

De acuerdo con los principios establecidos por Rudolf Steiner en la década de 1920, el vino biodinámico toma un enfoque holístico hacia la viticultura, considerando el viñedo como un organismo vivo que interactúa con el ecosistema, el cosmos, y los ciclos lunares.

A diferencia de la vinificación orgánica y natural, la biodinámica se basa en prácticas que buscan revitalizar la tierra y fortalecer la relación entre la planta y su entorno, utilizando preparados biodinámicos y siguiendo un calendario de siembra y cosecha que toma en cuenta las fases lunares y planetarias. Este enfoque no solo tiene como objetivo producir vinos de la más alta calidad, sino también mejorar la salud y vitalidad del viñedo y su entorno.

Algunos vinos biodinámicos en México son:

Se distingue por ser la única vinícola en México certificada en vinos orgánicos y biodinámicos. Con una producción anual de 10,500 botellas, se centra en la sostenibilidad.

Esta bodega enfoca en la autosuficiencia y sustentabilidad, adoptando prácticas biodinámicas para mejorar la salud del ecosistema de sus viñedos.

¿Qué es un vino natural?

vitivinicultura en México, vinos naturales, vinos orgánicos, prácticas sostenibles, mínima intervención, autenticidad en vinos, calidad vitivinícola, producción vinícola sostenible, vinos biodinámicos, diferencias entre vinos orgánicos y naturales, legislación de vinos orgánicos, bodegas mexicanas orgánicas, principios de la biodinámica, vinos naturales y su filosofía, impacto ambiental en la viticultura, Valle de Guadalupe, Valle de Parras, prácticas vitivinícolas en Guanajuato, compromiso con la sostenibilidad, evolución de la vitivinicultura mexicana, vinos mexicanos, organicos, naturales, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman gastronomia,
Crédito: GQ

Según la ITA, fue gracias al enólogo francés Jules Chauvet, que en 1970 se reveló en contra del uso de productos químicos en los cultivos y en el proceso de vinificación, que nace la historia de los vinos naturales. Estos se caracterizan por la mínima intervención en todo el proceso, desde el cultivo hasta la vinificación. Estos vinos excluyen el uso de aditivos o coadyuvantes, con la excepción de limitadas cantidades de sulfitos. La producción de vinos naturales adopta principios de la agricultura orgánica y biodinámica, enfatizando la cosecha manual y el uso de levaduras autóctonas para la fermentación, lo que permite una expresión más auténtica del terruño.

Si te interesa probar vinos naturales mexicanos, échale una mirada a estos ejemplares:

  • Bruma Valle de Guadalupe, Baja California

Esta bodega valora profundamente su conexión con su región, esforzándose por traducir la voz de la tierra a través de sus vinos. Bruma invita a una reflexión sobre la relación entre el vino y la vida.

  • Vena Cava, Valle de Guadalupe, Baja California

Phil Gregory lidera Vena Cava, enfocándose en la calidad y sustentabilidad. La bodega se distingue por su diseño único, utilizando materiales reciclados, y por su énfasis en las prácticas orgánicas.

Bichi adopta un enfoque transparente en su vinificación, enfatizando las prácticas biodinámicas y la colaboración con agricultores orgánicos. Sus vinos son una expresión fiel de Baja California.

Regiones vitivinícolas líderes en prácticas orgánicas, biodinámicas y naturales

Testimonio de la riqueza y diversidad de México en la producción de vinos, estas regiones son pioneras en adoptar prácticas orgánicas, biodinámicas y naturales que resuenan con una audiencia global cada vez más consciente del medioambiente.

Valle de Guadalupe, Baja California

vitivinicultura en México, vinos naturales, vinos orgánicos, prácticas sostenibles, mínima intervención, autenticidad en vinos, calidad vitivinícola, producción vinícola sostenible, vinos biodinámicos, diferencias entre vinos orgánicos y naturales, legislación de vinos orgánicos, bodegas mexicanas orgánicas, principios de la biodinámica, vinos naturales y su filosofía, impacto ambiental en la viticultura, Valle de Guadalupe, Valle de Parras, prácticas vitivinícolas en Guanajuato, compromiso con la sostenibilidad, evolución de la vitivinicultura mexicana, vinos mexicanos, organicos, naturales, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman gastronomia,
Crédito: arloskye.com

Es el núcleo de la viticultura mexicana, contribuyendo, junto con el estado de Zacatecas, con aproximadamente el 71% de la producción nacional de vino, de acuerdo con ICEX. La región combina un clima mediterráneo y suelos ricos, propiciando un entorno ideal para estos métodos de cultivo.

Bodegas como Duoma Vinos, Vinos Pijoan, Vena Cava, y Aborigen reflejan este compromiso al ofrecer vinos que priorizan la expresión del terruño sobre las intervenciones enológicas intensivas. Además, la exploración de la viticultura biodinámica subraya el esfuerzo por lograr una armonía más profunda entre el viñedo y su entorno, enfatizando la biodiversidad y el respeto por los ciclos naturales.

Valle de Parras, Coahuila

Situado al pie de la Sierra Madre Oriental, el Valle de Parras se distingue por ser uno de los centros vitivinícolas más antiguos de América. Este oasis desértico, hogar de Casa Madero la vinícola más antigua del continente se beneficia de un microclima seco semicálido y una altitud de 1500 msnm, condiciones ideales que favorecen la producción de vinos excepcionales.

Precisamente Casa Madero, emblemática en esta región, según Forbes, ha enfocado sus esfuerzos en la transformación hacia la viticultura sostenible con su enfoque en variedades orgánicas. Esta evolución hacia prácticas orgánicas refleja un compromiso con la preservación del rico patrimonio vinícola del valle y la promoción de un futuro sostenible.

Guanajuato, Guanajuato

vitivinicultura en México, vinos naturales, vinos orgánicos, prácticas sostenibles, mínima intervención, autenticidad en vinos, calidad vitivinícola, producción vinícola sostenible, vinos biodinámicos, diferencias entre vinos orgánicos y naturales, legislación de vinos orgánicos, bodegas mexicanas orgánicas, principios de la biodinámica, vinos naturales y su filosofía, impacto ambiental en la viticultura, Valle de Guadalupe, Valle de Parras, prácticas vitivinícolas en Guanajuato, compromiso con la sostenibilidad, evolución de la vitivinicultura mexicana, vinos mexicanos, organicos, naturales, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman gastronomia,
Viñedos San Lucas, Guanajuato. Crédito: Travel and Leisure.

Según el Sol de México, esta región se está posicionando como líder en la producción de vinos naturales y orgánicos en México, atrayendo a consumidores que buscan opciones sostenibles y saludables. Este estado, rico en historia y cultura vitivinícola, ofrece condiciones ideales para el cultivo de uvas sin aditivos químicos, gracias a su clima, suelo y el compromiso de sus productores con prácticas respetuosas con el medio ambiente.

De los productores destacados en Guanajuato Viñedo Dos Búhos lleva la tradición familiar y el compromiso con la agricultura orgánica a su producción de vino, convirtiéndose en el primer viñedo certificado en la región. Así como Octágono, única en su tipo en México, la cual adopta técnicas ancestrales para la elaboración de vino natural en vasijas de barro, marcando un hito en la vinificación contemporánea del país.

Brindando por un futuro sostenible

La evolución de la vitivinicultura hacia prácticas orgánicas, biodinámicas y naturales en México no es solo una tendencia pasajera, sino un movimiento profundo que refleja un compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la autenticidad. A través de la adopción de estas prácticas, México no solo está preservando su rico legado vinícola, sino que también está trazando un camino hacia un futuro más verde y sostenible en la industria del vino.

Las bodegas mencionadas son solo la punta del iceberg en este vasto y rico panorama vitivinícola, demostrando que el vino mexicano tiene mucho que ofrecer al mundo, tanto en términos de calidad como de conciencia ambiental. A medida que el interés por los vinos sostenibles continúa creciendo a nivel global, México está bien posicionado para ser un líder en la producción de vinos que no solo deleitan el paladar, sino que también nutren el alma y respetan la tierra.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!