Comer con las manos

Comer con las manos

Comparte esta noticia

ComerConLasManos, NuevoProtocoloMesa, PlacerCulinaro, ExperienciaSensorial, TradiciónGastronómica, RebeliónMesa, TáctilDelicia, InstintoPrimitivo, AutenticidadCulinaria, ExperienciaTáctil, PlacerGastronómico, NormasDesafiadas, CompartirConManos, RitualCompartido, UniónFamiliar, ExperienciaIntensa, SaborDirecto, ConexiónCultural, VersatilidadCulinaria, PlacerAuténtico, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman noticias, 

En un mundo en donde los buenos modales se entrelazan con los placeres, surge una rebelión en la mesa. ¿Comer con las manos es el nuevo protocolo? ¿Quién dijo que para ser educado hay que usar cubiertos? El mundo se divide entre los que comen hamburguesa, pizza y tacos con las manos, y quienes los cortan en minúsculos trozos antes de llevarlos a la boca. 

Por: Las Gastronómicas * IG @lasgastronomicas  

*Escritora, periodista, reportera y storyteller culinaria. Desde hace 16 años cuenta historias sobre el fascinante mundo de la cultura gastronómica, los vinos y los licores.

¡Demos la bienvenida a la experiencia táctil más deliciosa del mundo! Desde tacos hasta empanadas, la gastronomía nos llama “a gritos” a liberar nuestros instintos primarios; a sumergirnos en el placer de comer con las manos: una experiencia cultural que desafía las normas establecidas.

Es un instinto humano tomar la comida con las manos. ¡Así lo hacen los niños cuando aprenden a comer!

Por un momento, dejemos atrás las formalidades y abracemos la autenticidad de comer con las manos, y compartir con amigos y familia.

Dicen que “en la mesa y en el juego se conoce al caballero (y a la dama). Pero quien no haya comido con las manos, ¡que tire la primera piedra!

No hay nada más delicioso y entretenido que comer con las manos porque nos permite una mayor interacción con nuestra comida. Intensifica la experiencia, sientes la textura, la temperatura y la consistencia de los alimentos.

Bien lo decía Manuel Carreño en su “Manual de urbanidad y buenas maneras”, mejor conocido como el “Manual de Carreño”: “es impolítico excitar a una persona a que tome con las manos la comida que debe tomarse con tenedor o cuchara…”.

Bueno, bien por Carreño, pero es que no logro imaginar comerse un taco con cuchillo y tenedor. Mucho menos quibbes, arepas, empanadas, donuts, perros calientes, sandwiches, alitas, costillitas BBQ, pizzas, hamburguesas…

Es tan importante comer con las manos, que en el libro La Tacopedia de Deborah Holtz y Juan Carlos Mena, aparece una guía detallada para “echarse un taco” como si fueras todo un ‘pro’:

  1. El primer paso es ubicar el puesto más cercano a tu hogar, oficina o estación de metro.
  2. Luego, procede a recibir el taco. Tómalo con elegancia: el meñique va arriba; y jamás pierdas  el estilo: mantente ‘cool’.
  3. Enseguida aconseja proteger tu taco con todo tu cuerpo, inclinándote en 45 grados sobre él. Y si se pone “rejego”, sostenlo firmemente en posición de “cangrejo”.
  4. Finalmente, La Tacopedia recomienda que mantengas el plato cerca, en caso de que escurra el guacamole.  

Manuel Carreño y su Manual de Urbanidad

ComerConLasManos, NuevoProtocoloMesa, PlacerCulinaro, ExperienciaSensorial, TradiciónGastronómica, RebeliónMesa, TáctilDelicia, InstintoPrimitivo, AutenticidadCulinaria, ExperienciaTáctil, PlacerGastronómico, NormasDesafiadas, CompartirConManos, RitualCompartido, UniónFamiliar, ExperienciaIntensa, SaborDirecto, ConexiónCultural, VersatilidadCulinaria, PlacerAuténtico, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman noticias, 
Crédito: Leverhulme Trust

Manuel Carreño fue un escritor, diplomático y político venezolano, conocido por su obra «Manual de Urbanidad y Buenas Maneras,» que se publicó por primera vez en 1853.

El manual es un libro de etiqueta y buenas costumbres que se convirtió en un clásico de la literatura de comportamiento y urbanidad en América Latina. Era un texto obligatorio en la escuela de papás y abuelos.

Carreño creía que la urbanidad y el buen comportamiento eran fundamentales para la convivencia armoniosa y el respeto mutuo en la sociedad, que a propósito, hemos olvidado bastante.

Aunque algunas de las recomendaciones son anticuadas y rígidas en la actualidad, reflejaban las normas sociales de la época en la que fue escrito.

Hay que aceptar que sigue siendo un documento interesante para entender la historia de la etiqueta y costumbres en América Latina en el siglo XIX.

ComerConLasManos, NuevoProtocoloMesa, PlacerCulinaro, ExperienciaSensorial, TradiciónGastronómica, RebeliónMesa, TáctilDelicia, InstintoPrimitivo, AutenticidadCulinaria, ExperienciaTáctil, PlacerGastronómico, NormasDesafiadas, CompartirConManos, RitualCompartido, UniónFamiliar, ExperienciaIntensa, SaborDirecto, ConexiónCultural, VersatilidadCulinaria, PlacerAuténtico, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman noticias, 
Crédito: Click Americana

En cuanto al uso de utensilios, Carreño proporciona instrucciones sobre cómo utilizar adecuadamente los cubiertos, incluyendo cuchillos, tenedores y cucharas. Por ejemplo, habla de no chupar el tenedor ni cortar más de una bocado a la vez.

Y en cuanto al comportamiento al comer, fue quien estableció que hoy día comamos con la boca cerrada, mastiquemos con cuidado, no hablemos con la boca llena; ni hagamos ruidos al sorber la sopa o al beber.

Pero ojo: muchas culturas como la japonesa, sorben los fideos que nadan en el ramen y en los udon. Es considerada una práctica normal y se hace para enfriar los fideos. Además, demuestra que se está disfrutando de la comida. También lo hacen los chinos, coreanos, tailandeses, vietnamitas.

Carreño privó a generaciones enteras de comer con las manos

ComerConLasManos, NuevoProtocoloMesa, PlacerCulinaro, ExperienciaSensorial, TradiciónGastronómica, RebeliónMesa, TáctilDelicia, InstintoPrimitivo, AutenticidadCulinaria, ExperienciaTáctil, PlacerGastronómico, NormasDesafiadas, CompartirConManos, RitualCompartido, UniónFamiliar, ExperienciaIntensa, SaborDirecto, ConexiónCultural, VersatilidadCulinaria, PlacerAuténtico, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman noticias, 
Crédito: Teresa Carreño

El punto es que, quizás el gran Carreño en su afán por preservar los buenos modales, privó a generaciones enteras -a nuestros padres y abuelos- a acercarse a la comida de una manera íntima y genuina.  Estaban más pendientes de cumplir con las normas sociales que de disfrutar su sopa.

El gran Carreño los privó de gozar de una experiencia gastronómica con los cinco sentidos. Les “amputó” su sentido del tacto.

Porque al momento de disfrutar de la comida, utilizamos la vista, el olfato –no veo nada de malo en acercar discretamente la nariz a nuestra cena—; el oído –¿y entonces para qué brindamos?—; y el tacto. Los dedos son  nuestras pinzas naturales.

Hago un llamado a que. no nos neguemos el placer de disfrutar de algunos alimentos que  nos obligan a usar nuestras preciadas extremidades.

A continuación te dejo 5 razones por las cuales es mejor comer con las manos.

5 razones por las cuales es mejor comer con las manos

ComerConLasManos, NuevoProtocoloMesa, PlacerCulinaro, ExperienciaSensorial, TradiciónGastronómica, RebeliónMesa, TáctilDelicia, InstintoPrimitivo, AutenticidadCulinaria, ExperienciaTáctil, PlacerGastronómico, NormasDesafiadas, CompartirConManos, RitualCompartido, UniónFamiliar, ExperienciaIntensa, SaborDirecto, ConexiónCultural, VersatilidadCulinaria, PlacerAuténtico, eddy warman, eddy warman tv, eddy warman de noche, eddy warman noticias, 
Por supuesto que la etiqueta en la mesa debe mantenerse en cenas de gala que exigen dicho protocolo. ¡Obviamente en una cena de gala con el rey Carlos III del Reino Unido no vamos a comer con las manos!. Crédito: Bazaar

Antes de comenzar a enumerarlas, es importante recordar que la elección de comer con las manos o utilizar cubiertos varía según la cultura, el tipo y el contexto en el que nos encontremos.

En muchas culturas, las normas y prácticas culinarias han evolucionado, y reflejan las preferencias y necesidades locales.

Por supuesto que la etiqueta en la mesa debe mantenerse en cenas de gala que exigen dicho protocolo. ¡Obviamente en una cena de gala con el rey Carlos III del Reino Unido no vamos a comer con las manos! Así que veamos otros escenarios más cotidianos y reales.

1. Mayor proximidad con la comida

Como dije al principio, intensifica la experiencia de comer, ya que puedes sentir la textura, la temperatura y la consistencia de los alimentos con tus dedos.

2. Tradición cultural

Comer con las manos ha sido transmitida de generación. Es una forma de conectarse con las costumbres y la herencia cultural.

3. Un ritual social

Fomenta la unión y la fraternidad, como en las comidas compartidas en la misma bandeja.

4. En contacto con las papilas

Comer con las manos puede permite que los sabores y aromas de los alimentos entren en contacto directo con las papilas gustativas y el olfato, lo que enriquece la experiencia culinaria.

5. Más cómodo y versátil

Esto aplica cuando se trata de alimentos para compartir, que se sirven en platos o bandejas grandes. Puedes recoger con una pieza de pan y mezclar los alimentos según tus preferencias.

Culturas que comen con las manos

Con las manos, los etíopes sostienen el «injera», un pan plano y esponjoso hecho de harina de “tef”, un grano pequeño nativo. El pan hace las veces de cuchara o tenedor, y es permite sostener guisos espesos de pollo picante; de lentejas molidas; y estofados de cordero. Los platos se colocan sobre la injera y los comparten en familia o entre amigos.

En la India, se come con las manos en muchas partes del país. Los indios utilizan la mano derecha para comer y la izquierda para tareas de higiene.

En Arabia Saudita y otros países, es común comer con las manos, especialmente cuando se sirven platos tradicionales como el “mansaf.”

En Nigeria, Ghana y Senegal, la comida se sirve en una bandeja o en hojas de plátano, y las personas utilizan las manos para recoger y comer los alimentos.

En Kenia y Tanzania, comen el “ugali” y el “nyama choma” con las manos.

Así que la próxima vez que sintamos el instinto de tomar un alimento con las manos –o de introducir con prudencia nuestra nariz en la copa de vino— no seamos puritanos: ¡botemos la primera piedra!

La experiencia táctil, guardando las debidas proporciones, no se le puede negar al ser humano que fue diseñado para vivir la realidad a través de sus cinco sentidos. Estos deben estar presentes alrededor de cualquier mesa, desde la más humilde hasta la más sofisticada.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Pocas comidas son tan universales como la pizza. Pero entre todas sus variedades, hay una que destaca no solo ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!