Tuesday 5 de December de 2023

Top 5 organizaciones terroristas: líderes que se enriquecen a costa de la guerra

Top 5 organizaciones terroristas: líderes que se enriquecen a costa de la guerra

Comparte esta noticia

Informe especial sobre cómo estos terroristas se financian a través de la guerra,  las organizaciones terroristas más lucrativas del mundo  guerra y cómo sus líderes se benefician del caos que arman.

 

Antes de comenzar a leer este artículo, me gustaría que vieras este video sobre cómo los líderes de estas organizaciones terroristas se enriquecen a costa de la guerra:

Créditos: DW, revista Al-Majalla, The Times of Israel, Agencia Reuters, FATF, Forbes

 1. Hamás: contrabando, criptomonedas y donaciones

Hamás, contrabando, criptomonedas, donaciones, Gaza, Al-Majalla, The Times of Israel, Reuters, FATF, Forbes, Hezbollah, obras de arte, diamantes, Irán, Siria, Hasan Nasrallah, Naim Qassem, fiscales estadounidenses, Nazem Ahmad, Reuters, Taliban, Afganistán, BBC News, Pakistán, Irán, Rusia, opio, Haibatullah Akhunzada, Al-Qaeda, Estado Islámico, contribuciones, donaciones, tráfico de drogas, extorsión, secuestro, impuestos, activos virtuales, Ayman al Zawahiri, Forbes.
Ismail Haniyed conduciendo un coche de lujo en Qatar. Crédito: Reuters.

 La fortuna de Hamás es de un billón de dólares, financiados a partir de actividades de contrabando, criptomonedas y donaciones por parte de particulares, Irán y Qatar.  Esto lo convierte en la segunda organización terrorista con más ingresos en el mundo.

¿Entonces por qué Gaza es uno de los lugares con peores condiciones de vida para vivir en el mundo? Hamás se ha dedicado a  cavar túneles subterráneos,  para que sus líderes obtengan ganancias a partir de mercancías de contrabando.

Un alto funcionario de la Autoridad Palestina afirmó que este rubro derivado del mercado de contrabando había convertido a 1,700 altos funcionarios de Hamas en millonarios, según un informe en la revista saudita Al-Majalla.

¿Pero, qué más hacen con el dinero si ni lo invierten en sus habitantes o en infraestructura? Va directo a los bolsillos de sus líderes.

Vale la pena mencionar que la brecha entre los líderes de Hamás y la población de Gaza va más allá de sus cuentas bancarias, ya que los altos mandos del grupo terrorista y sus familias, abandonaron de manera voluntaria la asediada Franja: un lujo que pocos gazatíes se pueden dar.

Un artículo publicado en 2022 en el sitio web de noticias saudita Elaph, sostiene que Maaz y Hazem – hijos de Haniyeh-, obtuvieron permisos y pasaportes turcos para salir de Gaza junto a sus familia e invertir en dicho país. Quizás esta sea una de las principales razones por las que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, se ha vuelto altamente antisemita.

Lo cierto es que en Qatar fueron a parar líderes de Hamás como Musa Abu Marzouk, quien amazaba una fortuna de 3 billones de dólares; en tanto Khaled Mashal e Ismail Haniyed, acumulan 4 billones. Viven rodeados de comodidades, privilegios y prosperidad, mientras su pueblo en Gaza muere. Así lo afirma el diario español As.

Vale la pena mencionar que, cuanto a la financiación del ataque contra Israel el pasado 7 de octubre, Hamás recibió 41 millones de dólares entre agosto de 2021 y junio de 2023, según la empresa de software y análisis de criptomonedas BitOK, con sede en Tel Aviv.

De la misma manera, la Yihad Islámica Palestina que participó en el ataque, recibió 93 millones en criptomonedas, según la empresa de análisis Elliptic, con sede en Londres.

Sumado al contrabando y a las criptomonedas, Hamás es financiado por palestinos que emigraron a países vecinos y donantes privados en la región del Golfo. La cuota de ayuda por parte de Irán es de alrededor de 100 millones de dólares al año; y otros grupos terroristas afines, Qatar y Turquía también han respaldado la causa terrorista.

Haniyed y familia: una vida cómoda lejos de las dificultades

Hamás, contrabando, criptomonedas, donaciones, Gaza, Al-Majalla, The Times of Israel, Reuters, FATF, Forbes, Hezbollah, obras de arte, diamantes, Irán, Siria, Hasan Nasrallah, Naim Qassem, fiscales estadounidenses, Nazem Ahmad, Reuters, Taliban, Afganistán, BBC News, Pakistán, Irán, Rusia, opio, Haibatullah Akhunzada, Al-Qaeda, Estado Islámico, contribuciones, donaciones, tráfico de drogas, extorsión, secuestro, impuestos, activos virtuales, Ayman al Zawahiri, Forbes.
La cúpula de Hamás se aloja en el hotel Four Seasons de Qatar. Crédito: Booking.com

Haniyed ha sido criticado por los mismos palestinos por llevar una vida cómoda lejos de las dificultades de Gaza. Y Qatar, como si nada, ofrece refugio a líderes terroristas para que difundan su propaganda a través de Al Jazeera.

Entre sus propiedades en Gaza están un terreno de playa cerca del campamento de refugiados de Shati en donde creció; y varios apartamentos, villas y edificios, registrados a nombre de algunos de sus hijos.

Entre alcohol, mujeres y clubes nocturnos de lujo se la pasan los hijos de terroristas como Haniyed, entre otros miembros de la cúpula de Hamás. Recordemos que El Sagrado Corán afirma que los perjuicios asociados con el alcohol sobrepasan sus beneficios. Por lo tanto, el alcohol es un enemigo por la sociedad y el individuo y no un amigo de quien lo consume.

La última evidencia de sus vidas de lujo tuvo lugar durante la celebración del Iftar, en el marco del Ramadán. Se trataba de una cena de lujo, llevada a cabo en el  Club Diplomático de Doha, a la que asistieron 30 diplomáticos de estados árabes e islámicos, así como ministros y diputados qataríes. Una muestra más del alto estatus del que disfruta Hamás en Qatar.

2. Hezbollah ahora le apuesta a las obras de arte y diamantes para financiarse

Hamás, contrabando, criptomonedas, donaciones, Gaza, Al-Majalla, The Times of Israel, Reuters, FATF, Forbes, Hezbollah, obras de arte, diamantes, Irán, Siria, Hasan Nasrallah, Naim Qassem, fiscales estadounidenses, Nazem Ahmad, Reuters, Taliban, Afganistán, BBC News, Pakistán, Irán, Rusia, opio, Haibatullah Akhunzada, Al-Qaeda, Estado Islámico, contribuciones, donaciones, tráfico de drogas, extorsión, secuestro, impuestos, activos virtuales, Ayman al Zawahiri, Forbes.
El negocio de criptomonedas también hace parte del financiamiento del Hezbollah. Crédito: Getty Images.

Para nadie es un secreto que Hezbollah, grupo armado que apoya a la población chiíta del sur del Líbano, ha recibido apoyo político, militar y financiero de Irán; y, que en el pasado, lo hizo Siria.

Esta relación ha influido significativamente en su capacidad para mantener su presencia y operar en Líbano, desde 1980. Recordemos que Hezbollah es el enemigo de Israel en Líbano.

Entre los ataques terroristas que se han adjudicado a Hezbollah se encuentran el del pasado mes de octubre, a 11 días del inicio del conflicto bélico entre Israel y Hamás, cuando el grupo disparó un misil guiado antitanque desde el Líbano contra las fuerzas israelíes al norte de Israel. La agresión dejó cuatro soldados heridos.

Es una realidad que Irán, también antisemita y anti occidente, respalda con dinero, suministros militares y asesoramiento estratégico a Hezbollah -liderado por Hasan Nasrallah y Naim Qassem-, como parte de su estrategia regional, y resistencia contra las fuerzas israelíes.

El contrabando de armas, el narcotráfico y las inversiones en empresas legales en el Líbano y en el extranjero; sumado a donaciones y remesas de la diáspora libanesa chiíta, contribuyen a sus recursos financieros.

Arte y diamantes: refugio de actividades financieras

Hamás, contrabando, criptomonedas, donaciones, Gaza, Al-Majalla, The Times of Israel, Reuters, FATF, Forbes, Hezbollah, obras de arte, diamantes, Irán, Siria, Hasan Nasrallah, Naim Qassem, fiscales estadounidenses, Nazem Ahmad, Reuters, Taliban, Afganistán, BBC News, Pakistán, Irán, Rusia, opio, Haibatullah Akhunzada, Al-Qaeda, Estado Islámico, contribuciones, donaciones, tráfico de drogas, extorsión, secuestro, impuestos, activos virtuales, Ayman al Zawahiri, Forbes.
Entidades investigadas vinculadas con Ahmad, realizaron la exportación de $234 millones, principalmente en diamantes.

Pero la novedad con los terroristas de Hezbollah, es que ahora los mercados de arte y de diamantes se han convertido en refugios de sus actividades financieras ilícitas.

De acuerdo con la agencia Reuters, fiscales estadounidenses acusaron en abril de este año a Nazem Ahmad, presunto financiero Hezbollah, de recibir cientos de millones de dólares en diamantes, obras de arte y artículos de lujo. Suma que se adhiere la riqueza del grupo terrorista, que asciende a los 1,100 millones de dólares.

Las entidades investigadas,  vinculadas con Ahmad, realizaron más de $440 millones en transacciones financieras, incluida la importación de $207 millones en bienes a los Estados Unidos;  y la exportación de $234 millones, principalmente en diamantes y obras de arte, según los fiscales.

3. Terroristas talibanes y sus métodos de financiamiento

Hamás, contrabando, criptomonedas, donaciones, Gaza, Al-Majalla, The Times of Israel, Reuters, FATF, Forbes, Hezbollah, obras de arte, diamantes, Irán, Siria, Hasan Nasrallah, Naim Qassem, fiscales estadounidenses, Nazem Ahmad, Reuters, Taliban, Afganistán, BBC News, Pakistán, Irán, Rusia, opio, Haibatullah Akhunzada, Al-Qaeda, Estado Islámico, contribuciones, donaciones, tráfico de drogas, extorsión, secuestro, impuestos, activos virtuales, Ayman al Zawahiri, Forbes.
La principal fuente de financiamiento de los talibanes proviene del opio.

 Los talibanes se consideran uno de los grupos insurgentes más ricos del mundo y, después de dos décadas de enfrentamientos con las fuerzas estadounidenses y aliadas, los militantes ahora controlan Afganistán.

De acuerdo con BBC News , en 2021 su fortuna asciende los 300 millones de dólares y se alimenta de donaciones extranjeras, principalmente por parte de Pakistán, Irán y Rusia; y de contribuyentes que viven en algunos países del Golfo.

Además, estos terroristas controlan las principales rutas comerciales y fronteras en Afganistán, gravando importaciones y exportaciones; sumado a la extorsión a operaciones mineras de piedras preciosas.

El comercio de drogas, el cual representa el 60 por ciento de los ingresos anuales de los talibanes, se suma a la fortuna; ya que Afganistán es el mayor productor mundial de opio.

Haibatullah Akhunzada es el líder supremo de los talibanes, y asumió el poder en 2021. Un erudito islámico, rara vez aparece en público ni abandona el corazón talibán en la provincia sureña de Kandahar, en Afganistán. Se rodea de otros estudiosos religiosos y aliados que se oponen a la educación y al trabajo para las mujeres.

 4. Al Qaeda y el Estado Islámico

Al Qaeda y sus métodos de generar caos.

 Al-Qaeda y sus afiliados cuentan con flujos constantes de ingresos generados a partir de diversas fuentes, que incluyen contribuciones y donaciones de sus partidarios, ganancias obtenidas de actividades criminales como el tráfico de drogas, extorsión, secuestro e imposición ilícita de impuestos sobre bienes de contrabando, así como ingresos generados por inversiones en negocios legales. En algunos casos, estos grupos recolectaron y transfirieron fondos bajo el disfraz de actividades caritativas.

Desde 2020, tanto el Estado Islámico como Al-Qaeda han intensificado su propaganda en línea, ya sea para incitar a individuos no afiliados a llevar a cabo ataques o para recaudar fondos.

El riesgo de terroristas solitarios radicalizados y autofinanciados sigue siendo significativo. Ambos grupos han recurrido cada vez más a nuevas tecnologías de pago para obtener, mover y desplegar fondos. Como resultado, el uso de activos virtuales por parte de terroristas sigue siendo un riesgo. Además, el riesgo derivado de la expansión de afiliados del Estado Islámico y Al-Qaeda ha ido aumentando en los últimos años.

En cuanto a los terroristas Al Qaeda, trasciende fronteras y límites geográficos. Tiene varios cientos de miembros centrales y muchos más en sus filiales, como Al-Qaeda en el Subcontinente Indio (AQIS), Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), Al-Shabaab en Somalia y Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQIM), entre otros.

A lo largo de los años, estas filiales han consolidado el gobierno político, aumentado los fondos, reclutado más combatientes y establecido refugios seguros. Una de estas principales filiales, Al-Shabaab en Somalia, ya ha ganado fama por ser la más rica y letal.

Además de sus esfuerzos de financiamiento, y de acuerdo con Lawfare, una publicación multimedia sin fines de lucro dedicada a “decisiones de seguridad nacional difíciles”, el grupo ha generado $100 millones al año a través de flujos de financiamiento ilegales, sin tener en cuenta los miles de millones de dólares en equipos militares dejados en Afganistán después de la retirada de Estados Unidos en agosto de 2021.

No obstante, Ayman al Zawahiri, quien asumió el liderazgo tras la muerte de Osama Bin Laden,  fue abatido en 2022. en un ataque con un dron en Kabul.

El caso del Estado Islámico

Hamás, contrabando, criptomonedas, donaciones, Gaza, Al-Majalla, The Times of Israel, Reuters, FATF, Forbes, Hezbollah, obras de arte, diamantes, Irán, Siria, Hasan Nasrallah, Naim Qassem, fiscales estadounidenses, Nazem Ahmad, Reuters, Taliban, Afganistán, BBC News, Pakistán, Irán, Rusia, opio, Haibatullah Akhunzada, Al-Qaeda, Estado Islámico, contribuciones, donaciones, tráfico de drogas, extorsión, secuestro, impuestos, activos virtuales, Ayman al Zawahiri, Forbes.
Esta foto del Estado Islámico muestra a un miembro clasificando sobres de zakat, o limosnas, recolectadas de los ricos para ser distribuidas durante el Ramadán en Mosul. Crédito: AP.

En cuanto al financiamiento de la organización del Estado Islámico, inicialmente dependía de fondos donados para operaciones en Siria para financiar también sus actividades en Irak y transferir armas, combatientes y recursos entre los dos países.

Hace un par de años, su fortuna superaba los 200 millones de dólares, de acuerdo con Forbes.

A medida que el Estado Islámico se expandía, comenzó a apoderarse de activos en áreas bajo su control, especialmente refinerías de petróleo y bancos.

Si bien el petróleo fue una fuente importante de ingresos, el Estado Islámico también gravaba y extorsionaba a quienes vivían en las áreas bajo su control.

Desde la pérdida de territorio, la capacidad del Estado Islámico para recaudar ingresos se ha reducido; sin embargo, es probable que el grupo haya podido trasladar reservas de efectivo fuera de Irak y Siria antes de su derrota territorial para asegurarse de contar con fondos suficientes para mantener una insurgencia.

El Estado Islámico también ha logrado diversificar su financiamiento a través de actividades criminales, que incluyen, entre otras cosas, extorsión, secuestro por rescate y robo.

Además, el grupo tiene fondos significativos invertidos en negocios legítimos a nivel mundial. Dado que los costos operativos para una insurgencia son considerablemente menores que administrar un califato, es probable que el Estado Islámico tenga fondos suficientes para continuar con ataques en Irak y Siria.

Es así como algunas de las organizaciones terroristas más lucrativas del mundo financian sus actividades a través de diversas fuentes, incluyendo contrabando, criptomonedas, donaciones, obras de arte, diamantes, narcotráfico y actividades criminales. Además, sus líderes se benefician personalmente del caos que generan, llevando vidas cómodas y acumulando grandes fortunas mientras sus seguidores y las poblaciones afectadas sufren las consecuencias.

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Suscríbete a nuestra lista de envíos

Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.