Un taco a la vez: La globalización del sabor mexicano

Un taco a la vez: La globalización del sabor mexicano

Comparte esta noticia

mexicano, cocina mexicana, gastronomía, comida, Estados Unidos, fenómeno global, sabores, influencia hispana, comunidad latina, tendencias culinarias, restaurantes, comida rápida, cultura, mercado, marcas, fusiones culinarias, tradiciones, diversidad, adaptación, hábitos alimenticios

El sabor mexicano ha conquistado los paladares estadounidenses y se ha convertido en un fenómeno global. 

Por: Pablo Meyer, experto en comunicación y mercadotecnia, y director de Pablo Meyer y Asociados

En el vasto paisaje culinario de Estados Unidos, las marcas americanas han marcado tendencia; desde los icónicos restaurantes de comida rápida como McDonald’s, Burger King y KFC hasta las omnipresentes cafeterías de Starbucks.

Sin embargo, en las últimas décadas, una ola de sabores mexicanos ha llegado a las mesas de millones de hogares estadounidenses y alrededor del mundo; transformando la dieta y los hábitos alimenticios de muchas personas.

La comida mexicana trasciende fronteras

cocina mexicana, gastronomía, comida, Estados Unidos, fenómeno global, sabores, influencia hispana, comunidad latina, tendencias culinarias, restaurantes, comida rápida, cultura, mercado, marcas, fusiones culinarias, tradiciones, diversidad, adaptación, hábitos alimenticios
Crédito: Pexels

Originalmente concebida para satisfacer el apetito de latinos e inmigrantes, la comida mexicana ha trascendido sus fronteras para convertirse en un fenómeno mainstream en Estados Unidos. De hecho, de acuerdo con algunas métricas, ha superado incluso a las clásicas hamburguesas.

La presencia de restaurantes mexicanos se extiende desde el corazón de Nebraska hasta los rincones más remotos de Alaska, reflejando la creciente demanda y popularidad de estos sabores auténticos.

¿A quién que ha probado unos tacos, unos tamales, tostadas o inclusive una buena salsa picante y no se le hace agua la boca?

El ascenso de la comida mexicana en Estados Unidos se ve respaldado por estadísticas impactantes. Más de 218 millones de estadounidenses usan salsa regularmente, convirtiéndola en el condimento número uno, incluso por encima de la clásica cátsup.

Por su parte, el guacamole y los aguacates también han ganado un lugar destacado en la mesa norteamericana, impulsando aún más la influencia de la cocina mexicana. ¿Quién no ha oído la cancioncita de Avocados from Mexico?

Sabor mexicano: Influencia de la comunidad hispana en Estados Unidos

cocina mexicana, gastronomía, comida, Estados Unidos, fenómeno global, sabores, influencia hispana, comunidad latina, tendencias culinarias, restaurantes, comida rápida, cultura, mercado, marcas, fusiones culinarias, tradiciones, diversidad, adaptación, hábitos alimenticios
Crédito: Pexels.

Pero ¿cuál es el secreto detrás de esta penetración masiva? En gran parte, se debe a la creciente influencia de la comunidad hispana en Estados Unidos. Con más de 60 millones de hispanos, de los cuales 32 millones son de origen mexicano, esta población demográfica juega un papel crucial en la difusión y aceptación de la gastronomía mexicana en todo el país.

De hecho, se estima que para 2050, la población hispana de Estados Unidos va a alcanzar los 132.8 millones, que equivale a aproximadamente el 30% de la población total estadounidense.

La penetración de la comida mexicana en Estados Unidos también ha ayudado a cambiar muchos de los estereotipos y mitos sobre nuestra cocina: que es grasosa, muy picante y poco saludable. De hecho, algunos restaurantes de comida mexicana se caracterizan por servir ingredientes orgánicos y más naturales, que contrastan con la tradicional junk food que ha generado cada vez más consciencia acerca de llevar una dieta saludable.

Por su parte, el flujo constante de remesas de los mexicanos que viven en Estados Unidos, que supera los $50,000 millones de dólares al año, también contribuye significativamente a la economía mexicana.

Este poder adquisitivo, ha estimulado el crecimiento de marcas mexicanas nostálgicas en el mercado estadounidense; desde bebidas como Jarritos, pasando por dulces como Chocolate La Abuelita, Gansitos y Barcel; y salsas como Herdez, mole Doña María y salsa Búfalo, hasta tortillas de marcas como Bimbo.

Pero el fenómeno va más allá de las marcas mexicanas. Las marcas americanas de comida mexicana, como Del Paso y Ortega, también han encontrado su lugar en el mercado, ofreciendo una variedad de productos que han sido adoptados por consumidores de todo el mundo. Y no podemos olvidar la importancia de la cerveza importada número uno: Corona, junto con el tequila y el mezcal, que han conquistado paladares en todas partes.

Comida rápida mexicana

cocina mexicana, gastronomía, comida, Estados Unidos, fenómeno global, sabores, influencia hispana, comunidad latina, tendencias culinarias, restaurantes, comida rápida, cultura, mercado, marcas, fusiones culinarias, tradiciones, diversidad, adaptación, hábitos alimenticios
Crédito: Sodexomyway.com

En el sector de comida rápida específicamente, Taco Bell ha logrado consolidarse como una de las franquicias más exitosas con alrededor de 7,000 establecimientos en todo el mundo, igualando la presencia de gigantes como Pizza Hut.

Por su parte, Chipotle, una cadena mucho más reciente y enfocada más en los  Millenials que aprecian los ingredientes orgánicos;  sigue de cerca con aproximadamente 2,900 locales, mientras que Qdoba cuenta con más de 750 establecimientos.

Incluso, a nivel mundial, la comida mexicana ya figura como una de las más conocidas, precedida por las cocinas populares italiana, francesa y española.

En resumen, la comida mexicana ha conquistado no solo los estómagos de los estadounidenses, sino también los del mundo entero, gracias a su diversidad de sabores, riqueza cultural y capacidad para adaptarse a los gustos locales. Nuestra cocina mexicana se ha convertido en un fenómeno global que rivaliza con las grandes tradiciones culinarias del mundo.

Lo cierto es que mientras continúe la comunidad mexicana y la influencia de la cultura hispana en Estados Unidos y en el resto del mundo, esta tendencia seguramente seguirá creciendo, «una tortilla, un taco y un aguacate a la vez…»

Suscríbete a nuestra lista de envíos
Recibe en tu casilla de correo las últimas noticias y novedades de nuestro portal.

Compartí esta noticia

Artículos relacionados

Últimas noticias

También puede interesarte

Imagina esto: vas a cocinar, pones a hervir agua, echas la pasta… y en lugar de poner una alarma ...

¡Te invito a suscribirte a mi Newsletter!

Recibe noticias y artículos exclusivos sobre todo lo que te interesa: tecnología, estilo de vida, ciencia, automovilismo, vinos, y por supuesto, ¡gastronomía deliciosa!